Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

MAR ADENTRO | De cara al viento

Artículo de opinión de Amelia F. Fernández-Pacheco

No sé si los políticos son como los vientos, en la costa atlántica el levante llega de tierra y en el mediterráneo, del mar. Se nombran según su procedencia, pero desde luego en España no navegamos a barlovento y en ceñida, me pregunto si la quilla aguantará. 

Juanma, como le gusta que le llamen, Moreno Bonilla , ha arrasado en Andalucía, lo tenía todo a su favor, un PSOE infrarrepresentado, debilitado,  al Gobierno de una nación tras dos años de pandemia, con mas de 4 millones de parados por mucho que se empeñen en decir que son 3. A ver, me cuadro: los demandantes de empleo según el SEPE son 4.1 ; a todos los medios a nivel local y nacional, mañana, tarde y noche moviéndose a toda máquina para arrastrar a ese 40% de toda la masa de indecisos que se sabe que terminan por apostar a caballo ganador ( o al caballo que les dicen que gana). La izquierda a la izquierda y la todavía más a la izquierda del PSOE desintegrada, enfrentada, unida, desunida y con tal caos que al final hay que estudiar un máster para enterarse de lo que pasa. Al otro lado, finalmente a la derecha del PP, un Vox con una estrategia completamente errada, desde el enfoque de la campaña hasta la elección de la candidata. 

No le quito méritos a “Juanma” que ha sabido entender muy bien la idiosincrasia de Andalucía y eso, nada fácil, junto a la campaña y estos hechos  le han resultado en una concatenación de circunstancias que, sin tildar de favorables porque son mucho más que eso, le han proporcionado la mayoría. 

Una mayoría que, a mi modo de ver, no deja de ser un arma de doble filo porque si el PSOE central de antes nada tiene que ver con el de ahora, el PP central desde Rajoy tampoco. Veremos y veremos todo, hasta si Sánchez se retira. A todo le seguiremos la pista.

No me parece que el PSOE se haya hundido como corren a declarar algunos, no. Lo que se consolida es el fin de la hegemonía política en una región que se dio durante 41 años, más que los gobernados por Franco en España que fueron 38, se dice deprisa. 

Andalucía ya no es de izquierdas como Francia y, aunque todavía le queda, con la subida espectacular de Le Pen, parece que les vaya siendo más corto el camino. Normal que haya un vuelco en las sociedades, tantas incoherencias, reales y aparentes, de las dos, se corresponden con un desasosiego que el hombre tiene que atajar. Se produce el punto de quiebro y se busca una salida que nunca es continuar. Nadie busca seguir por el camino que te rompe en dos y te abre en canal. Tanto estudio y conocimiento sobre la psicología de masas “pa na”. Miren a los alemanes, entregados al carbón que ha vuelto a ser tecnología limpia y verde. En general la gente solo quiere tener una vida normal, ir a trabajar, tener sus hijos, su casa, salir de vez en cuando con los amigos, irse de vacaciones y poco más.

Y de cara al viento tenemos la cumbre de la OTAN en Madrid donde pretenden aprobar un nuevo concepto estratégico, ya veremos qué resulta del mega congreso porque en la anterior (2016), bajo el epígrafe de seguridad cooperativa como continuación del iniciado en el 2010, se formó una nueva guerra fría con Rusia, por no hablar de la Primavera Árabe y la intervención de Libia.  Ahora se tratarán temas de ampliación, dialogo mediterráneo, frontera sur (Magreb, Sahel y hasta el golfo de Guinea). Sepan que el Sahel cada vez me preocupa más. Mucho, para ser precisa

La agenda de los asuntos que pretenden abordar según describe el Coronel E.T (Ret.) D. Rafael Vidal Delgado, son: el enfrentamiento dialectico entre grandes potencias, las guerras hibridas y a través de terceros, el terrorismo yihadista y la evolución acelerada de las tecnologías rupturistas y emergentes. 

A qué se refieren exactamente, no aproximadamente. Este protocolo me recuerda a esas reuniones que se convocan para tomar decisiones ya en fase de ejecución y en las que obviamente se habla de todo sin hablar de nada, eso sí, las exposiciones bien imprecisas con las frases bien preparadas y como de novedades va la cosa, traigo a colación el nuevo Foro Zelensky, así se llama, a través del que se emplaza a 55 Jefes de estado africanos y acuden 4. Literal, 4: Senegal, Costa de Liberia, Libia y Congo.

En vísperas de la cumbre y cuando África es foco, no sé Vds., pero yo percibo una mano negra detrás, una o más de una porque son varias las manos que hoy por hoy mecen o tratan de mecer la cuna. ¿muy maquiavélico todo? Una chapuza

En fin, ya averiguaremos, o no, si Libia, asistente al foro y como país del Magreb, está en la hoja de ruta de la cumbre de Madrid. Pregunto, no por aquello de la crisis energética que nos aplasta, no, es solo por cotorrear por qué hace 4 meses han cancelado la producción de sus pozos petrolíferos. A una semana vista las elecciones que iban a celebrarse en diciembre, éstas desaparecen, sin más, pero con la venia de occidente, por supuesto, y se mantiene el primer ministro saliente bajo la protección de las milicias armadas del país, de las que forma parte el Daesh. Esto no es tan raro, miren a Draghi, ahí sigue y nadie le ha votado. Lo extraño es que desaparezcan del panorama y no tanto porque fue después de que las encuestas, no de Tezanos, arrojaran un apoyo de más del 50% al hijo de Muamar el-Gadafi: Cómo controla el pueblo y los sindicatos que los ingresos de esos pozos no se destinen a financiar, otra vez, un dispositivo de represión militar en Trípoli.  

No piensen en los tipos de interés, en la noche se San Juan el poder del fuego se lleva todo mal. Basta creer.

Amelia F. Fernández-Pacheco

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba