La futbolista de Albacete, Carla Bautista, rompía su silencio y decidía compartir con sus seguidores en redes sociales el motivo de su prolongada ausencia en los terrenos de juego. De este modo ponía de manifiesto que el cuidado de su salud mental le ha llevado a buscar ayuda profesional y a tomarse un respiro para recuperarse.
La futbolista de Albacete rompía su silencio
“Contar lo que me pasa ha sido una forma de liberarme”, aseguraba Carla Bautista a El Digital de Albacete. Así expresaba que “mucha gente me estaba escribiendo y me preguntaban, también cuando me veían por la calle, si estaba jugando o en qué equipo estaba”, una situación que confesaba “era un poco incómoda”.
Manifestaba que “en un primer momento tenía mucho respeto a contarlo, a qué pensaría la gente, a cómo reaccionarían”, pero finalmente decía romper su silencio, algo que aseguraba «ha sido una manera de liberarme y de no tener que responder a tantas preguntas”.
Apuntaba que “este problema no es nuevo” y que se ha originado “por un cúmulo de cosas”. A sus 22 años Carla Bautista es una futbolista reconocida nivel nacional ya que ha desplegado su magia con el balón en importantes equipos del panorama nacional e incluso ha sido internacional con la selección española sub-19. Sin embargo, recordaba a El Digital de Albacete que “empecé muy joven a jugar al fútbol, me fui pronto de casa y he vivido momentos de soledad, aunque parezca que estás rodeada de mucha gente”.
Carla Bautista decidía compartir con sus seguidores en redes sociales su lucha para cuidar su salud mental
Instantes complicados que llevaron a la futbolista “a olvidar lo que me rodeaba y a centrarme en mí misma”, algo que supuso que “entrara en estado de depresión y ansiedad”. Además estos problemas de salud mental “acabaron manifestándose en un trastorno de alimentación”, subrayaba la albaceteña.
Tras ser consciente de que algo no iba bien decidió ponerse en manos de un especialista, algo que aseguraba “fue uno de los pasos más importantes”. Además exponía que lo primero de todo “fue hablar de la situación con mi familia porque son los que más me quieren y apoyan”, tras ello decidió ponerse en manos de un profesional.
Un libro del psicólogo Rafael Santandreu llevó a Carla Bautista a armarse de valor para hablarle a través de redes sociales. En concreto destacaba a El digital de Albacete que “le hablé por Instagram” y tras contarle su situación “hicimos una videollamada y desde entonces me di cuenta de que me iba hacer mucho bien”.
Desde aquella videollamada “hemos estado trabajando juntos” para cuidar su salud mental. Al respecto reconocía que “alrededor del cuidado de la salud mental siempre ha habido muchos tabúes porque no se sabía tanto de este área e incluso se pensaba que la gente que tenía problemas estaba loco”.
Pese a todos los estereotipos que aún rodean el cuidado de la salud mental Carla Bautista indicaba que “me he dado cuenta que es más importante estar bien psicológicamente que físicamente, porque si la cabeza no te acompaña, por muy bien que estés, no vas a rendir como quieres en ningún ámbito de la vida”.
El cuidado de la salud mental no entiende de edad
“Parece que este tipo de problemas solo los tiene la gente mayor, pero no es así”, exponía la futbolista albaceteña. De este modo manifestaba que “tengo 22 años y soy muy joven”, y se mostraba agradecida “de que todo esto me haya pasado tan joven porque ahora valoro todo mucho más”.
Así animaba a los jóvenes a compartir este tipo de problemas y a no quedarse callados. “Muchas veces pensamos que son tonterías, pero son problemas reales”, aseveraba Carla Bautista. De este modo, pedía a los jóvenes a “abrirse y no guardarse las cosas, porque hablando se soluciona todo”.
Incluso ponía de manifiesto que “por mucho que quieras evitar los problemas y mirar para otro lado, al final lo que tienes que hacer es enfrentarlos, porque de lo contrario te seguirán agobiando y podrías llegar a explotar”.
La futbolista albaceteña asegura estar “más fuerte que nunca”
Después de “tres años de mucho trabajo y un largo aprendizaje estoy más fuerte que nunca”, remarcaba Carla Bautista. Actualmente estudia Psicología y tras abandonar los terrenos de juego el pasado mes de enero “estoy entrenando con mi preparador personal y con mi hermano para lo que venga la temporada que viene”.
Desvelaba que su intención es volver a los terrenos de juego “y quiero que sea de una forma diferente”. En concreto explicaba que “hasta ahora hasta yo misma me estaba poniendo tanta presión que no me permitía disfrutar del fútbol”, y añadía que “quiero volver a los campos y disfrutar de lo que es para mí el fútbol y de lo que siempre me había gustado de este deporte”.
Considera el fútbol “un estilo de vida”, y explicaba que “todos los problemas que he tenido ha sido por ello, pero porque me gustaba demasiado y creía que como este deporte es mi vida, si iba mal también lo irían también todos los aspectos contiguos”. Pero destacaba que el fútbol “es una de las cosas más importantes porque para mí porque es donde me evado y donde me encuentro bien”.
“Me he dado cuenta de que aunque dejara a un lado el fútbol mis problemas no desaparecían”, apuntaba la albaceteña, y añadía que “lo que me hacía bien era practicar este deporte pero de la manera en la que siempre lo había practicado, sin presión y disfrutando del fútbol”. Adelantaba que “no vamos a renovar el contrato con el Rayo Vallecano para la próxima temporada, por lo que estoy estudiando nuevas posibilidades”.
“Cuidar de nuestra salud mental debería ser una obligación”
Por tanto puntualizaba que “cuidar nuestra salud mental es muy importante, con independencia de nuestra edad, y no le damos el valor que tiene”. De este modo exponía que “solo te das verdaderamente cuenta de lo bien que se está cuando estás bien, cuando llegan los momentos malos”.
Así más que una recomendación, “cuidar de nuestra salud mental debería ser una obligación”, exponía la albaceteña, añadiendo que “aunque en un principio este tipo de problemas den un poco de miedo, en el momento que los afrontas, todo pasa”.