La dirección nacional del PP cerrará el expediente informativo abierto a Isabel Díaz Ayuso, después de haya aportado la información requerida sobre la contratación de emergencia durante la pandemia, según le trasladó personalmente el líder del PP, Pablo Casado, en la reunión que ambos mantuvieron en la sede nacional del partido.
En ese encuentro, que se prolongó varias horas, Casado aseguró además a Ayuso que «nunca» ha ordenado investigarla y que emprenderá acciones legales contra quien sostenga lo contrario. Además, defendió la necesidad de «unir» al PP y «seguir defendiendo junto a todos los militantes del PP el mejor proyecto de futuro para España», han informado fuentes de la dirección nacional.
Casado convocó este 18 de febrero por la tarde a la presidenta madrileña, en la sede nacional del PP, para intentar buscar una salida a la profunda crisis interna que se ha desatado en el partido, con acusaciones de supuesto espionaje y corrupción. Sin embargo, esa reunión acabó sin acuerdo.
«Reunión infructuosa», han asegurado fuentes cercanas a Ayuso, que han señalado que el presidente del PP pidió que la presidenta madrileña «dijera en un comunicado que no había sido investigada por el PP» y, «a cambio, le levantaba el expediente» informativo que le ha abierto la dirección nacional del PP.
Sin embargo, la dirección nacional del PP niega que Casado le dijera que le cerraba el expediente informativo a cambio de decir que el PP no la ha investigado. «No es a cambio de nada y, tanto es así que el expediente se cierra», han señalado a Europa Press fuentes de la cúpula del PP, que han recalcado además que se podría no haber llegado a esto si Ayuso hubiera aportado antes esa documentación que se le lleva pidiendo seis meses.
El pasado jueves, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, anunció la apertura de un expediente informativo a Ayuso para «culminar las averiguaciones que se han llevado a cabo» –sobre el contrato de mascarillas en plena pandemia en el que supuestamente su hermano habría mediado–. Además, avanzó que el partido estudiaba la posibilidad de emprender también acciones judiciales tras las «gravísimas acusaciones, casi delictivas» contra Casado.
Casado trasladó a la propia Ayuso este viernes que el comunicado que ella había hecho público este viernes al mediodía «aportando la información requerida sobre la contratación de emergencia durante la pandemia, se incorporará al expediente informativo» que se le ha abierto el Comité de Derechos y Garantías «para concluirlo satisfactoriamente», según ha informado el partido.
NECESIDAD DE «UNIR» AL PARTIDO
En esa misma reunión, Casado aseguró a Ayuso que «nunca ha ordenado ninguna investigación sobre actividades profesionales de su entorno y que emprenderá acciones legales contra cualquier persona que afirme lo contrario».
Además, el presidente del PP «defendió la necesidad de unir el partido y seguir defendiendo junto a todos los militantes del Partido Popular el mejor proyecto de futuro para España», han añadido las mismas fuentes.
El entorno de Ayuso dice que Casado le propuso levantarle el expediente a cambio de decir que el PP no la ha investigado
El líder del PP, Pablo Casado, planteó este viernes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, levantarle el expediente informativo que le ha abierto la dirección nacional del partido a cambio de que ella aceptara decir en un comunicado que «no había sido investigada por el PP», según fuentes próximas a la presidenta madrileña.
Ésa fue la oferta que le hizo el presidente del PP en la reunión que ambos mantuvieron en la sede nacional del partido este 18 de febrero y que acabó sin acuerdo y sin comunicado conjunto a su término, según fuentes de la Puerta del Sol.
Casado convocó por la tarde a la presidenta madrileña para intentar buscar una salida pero el resultado de la misma fue «infructuosa», según fuentes cercanas a Ayuso. «El presidente del PP pidió que la presidenta Díaz Ayuso dijera en un comunicado que no había sido investigada por el PP. A cambio, la levantaba el expediente», han añadido las mismas fuentes sobre ese encuentro, que se prolongó varias horas.
El pasado jueves, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, anunció la apertura de un expediente informativo a Ayuso para «culminar las averiguaciones que se han llevado a cabo» –sobre el contrato de mascarillas en plena pandemia en el que supuestamente su hermano habría mediado–, así como por las «acusaciones gravísimas» y «caso delictivas» contra Casado. De hecho, avanzó que el partido estudiaba la posibilidad de emprender también acciones judiciales.
PRESIÓN A CASADO PARA QUE ZANJE LA CRISIS
Este encuentro entre ambos este viernes en Génova se produjo en medio de la presión que esta recibiendo Casado por parte de los ‘barones’ territoriales y otros cargos del partido para que busque una salida cuanto antes a este conflicto interno que está causando un «un daño irreparable» a la formación.
De hecho, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ya pidió a Casado este viernes que se sentara a hablar con Ayuso para que no sea necesario «llegar a un congreso para solucionar un problema». «Todos estamos con Casado, pero este asunto ha de resolverlo sentándose con Ayuso y dándole una solución al partido, porque el partido no merece la situación en la que está en este momento», proclamó el ‘barón’ gallego.
Muchos dirigentes del partido piden la salida del secretario general del PP, Teodoro García Egea, por la forma en la que ha gestionado este enfrentamiento entre ‘Génova’ y Ayuso, que viene de lejos pero ha implosionado de forma virulenta este miércoles con acusaciones de supuesto espionaje y corrupción.
CASADO LE PIDIÓ POR LA MAÑANA ACLARARLO EL MISMO VIERNES
La reunión entre Casado y Ayuso se produjo apenas 10 horas después de que Casado emplazara a la presidenta de la Comunidad –en una entrevista en la Cope– a aclarar si su hermano recibió 286.000 euros en comisiones por mediar en un contrato de mascarillas en plena pandemia. Según dijo, «lo fácil» es demostrar que todo es correcto en ese contrato y «se puede hacer hoy mismo» con «transparencia, principios y ejemplaridad».
Poco después, Ayuso difundía un comunicado en el que asegura que su hermano cobró 55.000 euros no como comisión de intermediación sino por gestiones con la empresa. Este comunicado, que se envió a Génova, se incorporará al expediente informativo que le ha abierto la dirección nacional del PP por sus declaraciones públicas contra Casado, que ve «casi delictivas».
Después de ese comunicado, la presidenta de la Comunidad de Madrid almorzó este viernes con periodistas y continuó con su agenda normal, según han señalado a Europa Press fuentes de la Puerta del Sol. Y por la tarde, se desplazó a Génova tras ser convocada por Casado.
Esa reunión entre Casado y Ayuso en la sede nacional del partido en la calle Génova para buscar una solución se extendió varias horas, pero no terminó con un acuerdo que pueda poner fin a esta grave crisis interna del PP. De hecho, fuentes cercanas a la presidenta madrileña han admitido que fue una «reunión infructuosa».
El PP nacional ha emitido un breve comunicado informando de ese encuentro pero no ofrece detalles del mismo y solo asegura que el partido «lamenta los acontecimientos de los últimos días». Además añade que «seguirá defendiendo junto a todos los militantes el mejor proyecto de futuro para España».