El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, ha reivindicado una mejora de la justicia y de sus servicios e infraestructuras, con aumentos de plantilla y retribuciones y una reducción de la carga de trabajo. Peticiones que desde el Gobierno «se toman muy en serio», según ha asegurado la ministra de Justicia, Pilar Llop.
En este sentido, el máximo representante de la justicia en la región ha recordado a Llop su pasado como magistrada destinada en Molina de Aragón, anécdota que ha puesto como ejemplo para exponer la situación que atraviesan los juzgados de la comunidad.
«NECESITAMOS QUE EL GOBIERNO SE TOME LA JUSTICIA EN SERIO»
«Usted conoce la situación que se vive en Molina de Aragón. En Illescas pasa lo mismo, hay edificios que no reúnen las mínimas condiciones para prestar un servicio digno a la ciudadanía. En Albacete contamos con multitud de servicios, pero en Tomelloso, en Torrijos o en Ocaña no. Necesitamos que el Gobierno se tome la justicia en serio», ha aseverado.
Del mismo lado, Rouco ha pedido que se convoquen oposiciones, para poder ampliar las plantillas de jueces y magistrados, mejorar los medios, dotando a la región de más edificios judiciales, y actualizar y dignificar las retribuciones y las jubilaciones.
«No queremos ser más que nadie, pero tampoco queremos ser los últimos, necesitamos una jubilación digna y una carga de trabajo que nos permita ejercer nuestra actividad con dignidad y eficacia», ha defendido.
LLOP HABLA DE PROBLEMAS ESTRUCTURALES
Por su parte, Llop ha señalado que estos problemas son de carácter estructural y que se llevan arrastrando desde hace varios años, «con independencia de colores y partidos». La ministra ha asegurado que el Gobierno «se toma la administración de la justicia muy en serio», destacando el aumento de un 11 por ciento del presupuesto destinado para 2022.
De igual modo, la titular nacional de Justicia ha detallado algunos de los proyectos planteados, como el de Justicia 2030, con el que esperan conseguir una transformación del sistema judicial a través de la eficiencia organizativa, procesal y digital.
Un proyecto consensuado con todos los actores implicados, según ha explicado la ministra, que cuenta con una partida de 410 millones de euros del fondo de Resiliencia, Recuperación y Transformación, y que espera que cuente con el apoyo del resto de formaciones, para que se pueda aprobar durante esta legislatura, tanto en el congreso como en el senado.
Asimismo, ha puesto en valor otras iniciativas llevadas a cabo desde el Ministerio, como la Ley de Eficiencia Digital, que permitirá recabar datos de manera automatizada, además de realizar resoluciones de controversias, algo muy demandado por los juzgados para agilizar los trámites.
También ha destacado la creación de las nuevas oficinas judiciales municipales en los antiguos juzgados de paz, que buscan «facilitar el acceso a la justicia de las personas que viven en pequeños pueblos o zonas rurales, sin tener que realizar grandes distancias, impactando positivamente también sobre el medio ambiente».
Sobre inversiones, la ministra ha resumido las realizadas en la comunidad durante el mandato del actual Gobierno, con más de 27 millones de euros en infraestructuras en 2019 y 2020, cerca de dos millones en materia digital y seguridad ciudadana en 2021, y algo más de tres millones de euros para la optimización de sistemas de gestión procesal en 2022.
Llop ha concluido su visita en Albacete clausurando el I Congreso Interasociativo de asociaciones judiciales, que ha tenido lugar en la nueva Ciudad de la Justicia de la ciudad, donde ha destacado la importancia de trabajar de manera coordinada y ha asegurado que desde el ministerio escucharán y estudiarán las conclusiones alcanzadas durante las dos jornadas.
«Estoy convencida de que cuando se unen fuerzas no se suma, sino que se multiplica, el hecho de que las cuatro asociaciones judiciales os hayáis unido para plantear vuestras reivindicaciones es algo muy potente y la finalidad de todo esto es mejorar el servicio público de justicia y trabajar por la ciudadanía. Estoy segura de que este diálogo que se ha iniciado va a tener continuidad y va a ser muy intenso», ha finalizado