El acumulado de casos de COVID-19 desde que comenzó la pandemia ya supera los 80.000 en la provincia de Albacete. Una cifra que se alcanzaba tras los datos aportados por la Consejería de Sanidad durante los días 1 y 2 de febrero cuando se notificaban 296 y 596 nuevos casos respectivamente en la provincia albaceteña.
Es importante subrayar que se trata de casos notificados por Sanidad mediante una prueba diagnóstica realizada por personal sanitario. Por tanto, no se reflejan en esta cifra los casos positivos detectados en auto-test realizados en casa, ya que no se consideran oficiales al no estar cotejados por la autoridad sanitaria.
En los últimos datos facilitados por el Instituto de Salud Carlos III, correspondientes al 1 de febrero, se constata una ligera mejoría de las incidencias acumuladas de contagios tanto a 14 como a 7 días en la provincia de Albacete.
Desde el Instituto de Salud Carlos III se realiza de forma diaria una actualización de la situación de estas incidencias. Gracias a esta información se puede comprobar la evolución de la incidencias acumuladas tanto a 14 días como a 7 días en la provincia de Albacete, que en este comienzo del mes de febrero presentan una cierta mejoría.
Mejora la incidencia acumulada de contagios a 14 días en la provincia de Albacete
Los últimos datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III recogen que a día 1 de febrero la incidencia acumulada a 14 días en la provincia de Albacete era de 2.287,42 casos por cada 100.000 habitantes.
Según esta información, el dato ha experimentado un descenso en los últimos días. Y es que si lo comparamos con el ofrecido por el Instituto de Salud Carlos III durante las semanas previas observamos que la incidencia previa a 14 días en Albacete se situaba en más de 3.531,73 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes.
También se reduce en Albacete la incidencia acumulada a 7 días
Igualmente, la cifra aportada en relación a la incidencia acumulada a 7 días también experimentaba una ligera mejoría este martes, 1 de febrero. En concreto, la cifra en la provincia de Albacete era de más de 923,57 contagios por 100.000 habitantes, mientras que durante la semana previa el dato rozaba los 1.364 nuevos casos por 100.000 habitantes.
Cabe recordar que los resultados que ofrece el Panel COVID-19 se obtienen a partir de la declaración de los casos de coronavirus a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) a través de la plataforma informática vía Web SiViES que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología.
Se reduce la razón de tasas en la remisión de casos de COVID-19 en Albacete
La razón de tasas se obtiene al dividir la incidencia acumulada de dos semanas consecutivas, por lo que, los valores menores o iguales a 1 representan una disminución de los contagios. De este modo, cabe destacar que según los datos aportados por el Instituto de Salud Carlos III también se ha producido un descenso en la remisión de casos de coronavirus en la provincia de Albacete.
En concreto este indicador se situaba a 24 de enero en el 0,76 mientras que este martes, 1 de febrero, el dato era de 0,65. Hablamos de la razón de tasas vinculada a la incidencia acumulada a 14 días.
Este dato en relación a la incidencia acumulada a 7 días en la provincia de Albacete es de 0,68. De este modo cabe recordar que esta cifra se situaba en 0,79 el pasado 24 de enero, por lo que mejora ligeramente.
La evolución de la pandemia de COVID-19 en España
Según los datos aportados por el Instituto de Salud Carlos III en los últimos 14 días se han notificado a nivel nacional un total de 1.148.677 nuevos casos de coronavirus. Además, detallaban que en España la incidencia acumulada a 14 días es de 2.443 casos por 100.000 habitantes. De este modo comprobamos que la incidencia acumulada a 14 días en la provincia de Albacete (2.287,42 por 100.000 habitantes) se encuentra por debajo de la media nacional.
La provincia española que presenta una mayor incidencia acumulada a 14 días es Tarragona, superando los 5.044 nuevos contagios por 100.000 habitantes. En el caso de la incidencia acumulada a 7 días, también Tarragona es la provincia que marca el mayor dato, con un total de 1.863,26 contagios por cada 100.000 habitantes.
En el lado opuesto encontramos la provincia de Sevilla que registra la menor incidencia acumulada a 14 días con cerca de 641 contagios por 100.000 habitantes. Además, esta provincia andaluza también es la que registra un menor número de contagios a 7 días con cerca de 230 nuevos casos de COVID-19 por 100.000 habitantes.