El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 5.864 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.
1.047 nuevos casos en Albacete
Por provincias, Ciudad Real ha registrado 1.690 casos, Toledo 1.634, Albacete 1.047, Cuenca 763 y Guadalajara 730.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 403.952
Por provincias, Toledo registra 137.551 casos, Ciudad Real 97.140, Albacete 71.894, Guadalajara 56.929 y Cuenca 40.438.
El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 596.

Por provincias, Toledo tiene 190 de estos pacientes (137 en el Hospital de Toledo, 51 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 140 (54 en el Hospital de Ciudad Real, 49 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 9 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 139 (99 en el Hospital de Albacete, 15 en el Hospital de Villarrobledo, 14 en el Hospital de Almansa y 11 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 82 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 45 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 47.
Por provincias, Ciudad Real tiene 15 de estos pacientes, Albacete 12, Toledo 11, Guadalajara 6 y Cuenca 3.
Una muerte más por COVID-19 en Albacete
En las últimas 24 horas se han registrado 9 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 3 en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 1 en Albacete.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.570.
Por provincias, Toledo registra 2.527 fallecidos, Ciudad Real 1.822, Albacete 949, Guadalajara 681 y Cuenca 591.
La eficacia de la dosis de recuerdo de la vacuna contra el COVID-19 en los mayores de 65 años
En la mañana de este viernes, Carolina Darias, Ministra de Sanidad del Gobierno de España ha compartido con sus homólogos europeos las medidas españolas frente a Ómicron y los resultados del estudio ENE-COVID Senior del Instituto de Salud Carlos III, que ponen de manifiesto la eficacia de las dosis de recuerdo en mayores de 65 años.