Prosigue el incremento de la incidencia acumulada a 14 días de nuevos contagios de COVID-19 en la provincia de Albacete. En concreto, los datos aportados por el Instituto de Salud Carlos III confirman el progresivo del número de nuevos casos de coronavirus en la provincia albaceteña.
De forma diaria el Instituto de Salud Carlos III realiza una actualización de las incidencias acumuladas de contagios de COVID-19. Así recogen los datos tanto de incidencia acumulada tanto a 7 como a 14 días en todas las provincias de la geografía española. Por tanto se puede comprobar un importante incremento de la incidencia acumulada a 14 días en Albacete.
Los resultados que ofrece el Panel COVID-19 se obtienen a partir de la declaración de los casos de coronavirus a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) a través de la plataforma informática vía Web SiViES que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología.

AUMENTA LA INCIDENCIA ACUMULADA DE CONTAGIOS A 14 DÍAS EN ALBACETE
De este modo, se puede comprobar casi a tiempo real cuál es la situación epidemiológica de cada una de las provincias de nuestro país. En concreto, a día 23 de noviembre, la incidencia acumulada a 14 días en Albacete supera los 90 contagios por cada 100.000 habitantes.
Este es un dato que ha experimentado un notable aumento si lo comparamos con el ofrecido por el Instituto de Salud Carlos III durante las semanas previas. En concreto la incidencia previa a 14 días en Albacete se situaba en 37,61 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes.
POR EL CONTRARIO, DESCIENDE LA INCIDENCIA ACUMULADA A 7 DÍAS EN ALBACETE
Por contraposición, la cifra aportada en relación a la incidencia acumulada a 7 días registra una leve mejoría este martes, 23 de noviembre. En concreto, la cifra en la provincia de Albacete era de 39,16 contagios por 100.000 habitantes, mientras que durante la semana previa el dato superaba los 51 nuevos casos por 100.000 habitantes.
AUMENTA EN ALBACETE LA RAZÓN DE TASAS EN LA REMISIÓN DE CASOS
Igualmente, es importante destacar que, según los datos aportados por el Instituto de Salud Carlos III, se ha producido un más que notable aumento en la remisión de casos de coronavirus en la provincia de Albacete
En concreto este indicador se situaba a 23 de noviembre en el 2,40 al pasar, como indicábamos, de una incidencia acumulada a 14 días de cerca de 37 casos por 100.000 habitantes a más de 90. Así cabe recordar que este dato no superaba el pasado 18 de noviembre de 2,27, lo que también refleja el incremento.
Cabe recordar que la razón de tasas se obtiene al dividir la incidencia acumulada de dos semanas consecutivas, por lo que, los valores menores o iguales a 1 representan una disminución de los contagios. Se trata un valor que actualmente no supera ninguna de las provincias españolas, pero cuyo aumento es realmente destacable en Albacete.
LA INCIDENCIA DEL COVID-19 EN LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS
Según los datos aportados por el Instituto de Salud Carlos III en los últimos 14 días se han notificado a nivel nacional un total de 57.409 nuevos casos de coronavirus. Además, detallaban que en España la incidencia acumulada a 14 días es de 122 casos por 100.000 habitantes.
Si realizamos una comparación de los datos nacionales con los reflejados a nivel provincial comprobamos que Albacete con una incidencia acumulada a 14 días que supera los 90 casos por 100.000 habitantes se acerca cada vez más a la incidencia acumulada a 14 en España que recordamos es de 122 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes.
En concreto la provincia española que presenta una mayor incidencia acumulada a 14 días es Gipuzkoa, con más de 470 nuevos contagios por 100.000 habitantes. Además, la provincia vasca es también la que marca la mayor incidencia acumulada a 7 días, con más de 205 contagios por cada 100.000 habitantes.
En el lado opuesto encontramos la provincia de Cádiz que registra una menor incidencia acumulada a 14 días superando los 49,82 contagios por 100.000 habitantes. Además, la gaditana es la provincia con menos contagios a 7 días, con cerca de 29 nuevos casos de COVID-19 por 100.000 habitantes.