El Salón de Plenos del antiguo Ayuntamiento de Albacete se llenó para dar la bienvenida al primero de los actos que desde la Concejalía de Cultura, y en colaboración con la Filmoteca de Albacete, se han promovido para homenajear al cineasta José Luis Cuerda.
Ante la claqueta del rodaje de ‘Amanece que no es poco’, una de las muchas piezas que Cuerda legó a la Filmoteca de Albacete, el humorista albaceteño, Raúl Cimas, y el crítico cultural, Edu Galán, hablaron sobre Cuerda, su forma de hacer cine y su legado, durante una conversación bautizada como ‘Diálogos Contingentes’ que hizo reír al público.
El concejal de Cultura, Vicente Casañ, dio la bienvenida a Raúl Cimas y Edu Galán, y les agradeció que ofreciesen esta conferencia inaugural, a la que se sucederán otros encuentros y exposiciones, desde ahora y hasta el mes de febrero. “Un mes -indicó el director de la Filmoteca, Jesús López-, que podemos considerar el de José Luis Cuerda, pues nació y murió en febrero”.
Estos actos contarán con el apoyo de Aguas de Albacete, cuyo director gerente, José Belda, agradeció la oportunidad de colaborar con esta actividad cultural que hará disfrutar a la ciudad.
Edu Galán inició el diálogo situando el inicio de su amistad con el cineasta en 2012 y centró buena parte de su intervención en la última película que Cuerda realizó, ‘Tiempo después’, “una película chiflada, en la que echó el último arresto y que le costó mucho sacar adelante, pero que para mi es incluso superior a ‘Amanece que no es poco”, opinó Galán.
A este respecto, Raúl Cimas señaló al propio Galán, entre otros, como el responsable de que finalmente el guion de ‘Tiempo después’, que Cuerda tenía escrito desde el año 2000, llegase a la gran pantalla en el 2018. “Esta película se hizo gracias a gente del mundo del cine, a los cómicos, como Edu Galán, Andreu Buenafuente, Arturo Valls…”, recalcó Raúl Cimas, que relató divertidas escenas del rodaje de esta película en la que participó con un guion en blanco, porque Cuerda confió en él para que crease sus propias intervenciones.
Cuerda, el Monty Python manchego
Raúl Cimas contó al público que descubrió a José Luis Cuerda al ver la película deLa Marrana en el cine del Gran Hotel, en 1992, “Albacete estaba entonces muy lejos de todo, y me parecía increíble que alguien que había nacido en Albacete pudiera hacer una película como esa, la sensación fue maravillosa”, relató el humorista, para quien José Luis Cuerda fue el creador de una “denominación de origen de humor manchego, es lo más parecido -dijo- a lo que para los ingleses han sido los Monty Python”.
Las dificultades para encontrar productores dispuestos a financiar comedias de humor absurdo; la relación de José Luis Cuerda con el Albacete que lo vio nacer, aunque se marchó pronto de la ciudad gracias a que su padre ganó en una partida de póker un piso en Madrid; y la visión crítica de la sociedad que tenía el cineasta y como la reflejaba en sus películas, centraron el resto de esta divertida conversación, entre dos personas que conocieron muy bien al cineasta, sobre todo, en su última etapa vital.