Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

El Instituto de Estudios Albacetenses en el Centenario de la guerra del Rif

Actividades programadas para recordar el centenario del desastre de Annual

Dentro de las numerosas actividades programadas para recordar el centenario del desastre de Annual (ocurrido en agosto de 19219), reunidas bajo el lema “Matando al olvido”, el Instituto de Estudios Albacetenses acaba de publicar la segunda edición de Morir en África. Historia de los soldados rodenses en la guerra del Rif, del que es autora Esther Domingo Fernández (Valencia, 1990), licenciada en Historia y vinculada por vía materna a la localidad albacetense de La Roda. 

Se trata de un estudio enfocado hacia lo local, lo rodense, que adquiere relevancia en el centenario de la contienda; un minucioso trabajo de investigación basado en la documentación existente en  distintos archivos, y apoyado en conversaciones con otros investigadores y estudiosos locales, enriquecidas con entrevistas a familiares de soldados rodenses que intervinieron en el conflicto bélico, en el que perdieron la vida al menos 15 de ellos, cuyos nombres y apellidos están inscritos en la placa del obelisco, conocido popularmente como el monolito de La Roda, que en su memoria se erigió, mediante recaudación popular, en 1927. 

“Con la memoria barrida por el olvido”, como escribe Juan Ruiz Carrasco en el prólogo de este libro publicado por el IEA, el monolito que recuerda a los rodenses que como soldados lucharon en tierras rifeñas, entre ellos el heroico capitán Escribano Aguado, del Regimiento Inmemorial del Rey, que mandó la defensa de una de las posiciones, perdiendo la vida en el combate antes de que fuera tomada al asalto, permanece en pie frente al parque Adolfo Suárez, de La Roda. 

El libro recoge y analiza testimonios biográficos, así como el papel de las mujeres rodenses durante la guerra; aporta una serie de cartas enviadas desde África, escritas por los jóvenes soldados a sus familias, así como el tratamiento que los periódicos de la época dieron a aquel suceso y también el callejero que La Roda ha dedicado a la memoria de sus soldados, como las calles del comandante Escribano Ballesteros y de Hipólito Ramírez, o la plaza del capitán Escribano Aguado. 

La guerra del Rif, como fue conocida la guerra española contra las tropas lideradas por Ab del Krim en el territorio melillense del Rif en el transcurso del año 1921, fue una de las últimas guerras coloniales donde se escenificaba el imparable ocaso del imperio español, que había sufrido pocos años antes otra gran derrota con la consiguiente pérdida de Cuba. La aportación de soldados albacetenses al avispero africano en que se convirtió aquella guerra desastrosa, fue superior a los mil jóvenes.   

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba