El senador del PSOE por Albacete, Manuel Miranda, ha reivindicado la importancia de avanzar en la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola, coincidido con la publicación, este martes, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden por la que se destinan ayudas por valor de 6,55 millones de euros para el Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria(Plan Renove) en el ejercicio 2021.
“En un país que camina con paso decidido al cumplimiento de los objetivos de París y a la descarbonización; a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el 2030 en un 23%; y a la consecución de las emisiones netas cero en el 2050, es imprescindible la utilización de maquinaria agrícola tecnológicamente avanzada que reduzca sus emisiones tanto de CO2 como de partículas contaminantes”, ha puesto de manifiesto el parlamentario socialista, advirtiendo que estas ayudas buscan mejorar la adaptación al entorno, la protección ambiental y la eficacia y seguridad en la producción primaria”.
Además, Miranda ha subrayado que con esta nueva convocatoria se incentiva la adquisición de distintos tipos de maquinaria y se busca reducir las emisiones de CO2, de amoniaco ypartículas, optimizar la aplicación de insumos y fijar carbono en el suelo, “en línea con el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez para progresar hacia una agricultura y una ganadería más respetuosa y sostenible con el medio ambiente”. Al tiempo que ha aclarado que también se busca avanzar en la consecución de los compromisos ambientales de España en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de otros gases contaminantes.
Miranda subraya que esta convocatoria facilitará a los agricultores la adopción de los requisitos que recoge la nueva PAC
Asimismo, el senador del PSOE ha apuntado que “las posibilidades que ofrecen estas ayudas están pensadas para facilitar a los agricultores la adopción de los requisitos de la nueva Política Agraria Común (PAC) que, como todos sabemos, está orientada a la sostenibilidad ambiental”, y ha remarcado que “nos encontramos ante una gran noticia para una provincia como la nuestra, en la que el sector agrario tiene un peso decisivo en la economía de miles de familias”, afirmando que en ediciones anteriores han sido muchos los agricultores y ganaderos de este territorio que se han beneficiado de “este importante Plan”.
En esta ocasión, las personas interesadas en la modernización de su maquinaria agrícola podrán solicitar estas subvenciones desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, y contarán con un listado de vehículos subvencionables con más de 28.500 modelos. “Esto va a permitir una agricultura moderna y competitiva, que dé respuestas a las demandas del mercado, reduzca costes y aumente la calidad de vida de los agricultores y ganaderos”, ha puesto en valor Miranda, reivindicando la necesidad de avanzar en la digitalización en el ámbito rural.
“Los avances tecnológicos relativos a la maquinaria agrícola son fundamentales para el presente y el futuro de la agricultura y del medio rural porque no sólo permiten el ahorro de horas de trabajo en la explotación sino que, además, mejoran las técnicas de cultivo; maximizan la producción, favoreciendo las condiciones de trabajo de los agricultores y ganaderos; y reducen la contaminación”, ha indicado el responsable socialista, añadiendo que la maquinaria agrícola supone un sector de actividad y de generación de empleo muy importante en el medio rural.
“Los concesionarios y los talleres son necesarios para asegurar la actividad agrícola y ganadera, al tiempo que son un foco generador de empleo estable y de calidad sobre todo en nuestros pueblos, contribuyendo de esta forma fijar población en el territorio”, ha aseverado.
El parlamentario albaceteño aclara que los PGE para 2021 contemplan un 19,4% más de inversión para la renovación de la maquinaria agrícola
En este punto, el senador albaceteño ha incidido en que el sector de la maquinaria agrícola en España está envejecido y ha subrayado “la importancia de continuar renovándolo con apoyos públicos, como viene ocurriendo desde 2005 con el Plan Renove”. De hecho, esta convocatoria, que cuenta con 2 líneas de subvenciones, incorpora como novedad la habilitación de una específica para incentivar la compra de máquinas para una aplicación localizada del purín (accesorios y cisternas), “que es más respetuosos con el medio ambiente” y a la que se ha dotado con 4 millones de euros. Por su parte, la segunda línea, con 2,55 millones de euros, será para el resto de equipos y maquinaria, de acuerdo con las bases reguladoras de la ayuda.
A esta convocatoria se suman los 3 millones de euros contemplados en la Orden de subvenciones de avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca) para la modernización del parque de maquinaria agrícola, “que facilitarán operaciones por un valor de unos 60 millones de euros”, como ha explicado Miranda, recordando que estas actuaciones se enmarcan dentro del “notable incremento” que los Presupuestos Generales del Estado para 2021 contemplaban en esta materia, con un partida consignada de 9,55 millones de euros, un 19,4% más que en 2020, “duplicándose prácticamente en dos años los fondos destinados a ellas”.
Igualmente, Miranda ha señalado que el propio Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con 70.000 millones de euros procedentes europea, “es una oportunidad de país que debe servir para impulsar no solo la renovación de maquinaria, sino también la introducción de nuevas tecnologías que permitan sacar el máximo rendimiento adaptando los trabajos a las necesidades reales de la explotación, racionalizando el uso de insumos, reduciendo los costes de explotación y el impacto ambiental de la actividad”.
Miranda explica que el Gobierno de García-Page ha puesto en marcha 3 convocatoria de ayudas para la incorporación de jóvenes a la agricultura, dotadas con 50 millones cada una de ellas, frente a los 16 millones de presupuesto inicial que dispuso el PP de Castilla-La Mancha
“Frente al PP que defiende a las grandes explotaciones agrarias, como lo demuestra el hecho de que estén en contra de la limitación de ayudas de la PAC, el PSOE es el partido del campo, el que defiende los intereses de las explotaciones familiares y el que está peleando, de verdad, en Europa para que las condiciones de la nueva Política Agraria Común sean lo más beneficiosas posibles para nuestros agricultores y ganaderos”, ha aseverado el senador socialista.
De hecho, ha recordado que en Castilla-La Mancha, durante la legislatura del PP, el Programa de Incorporación de Jóvenes a la Agricultura contó únicamente con 2 convocatorias dotadas de 6 millones de euros y 10 millones de euros, respectivamente. En cambio, desde la llegada del PSOE, con Emiliano García-Page, se han realizado tres convocatorias de 50 millones de euros cada una de ellas. “150 millones de euros frente a 16 millones de euros de presupuesto inicial que dispuso el PP, eso es apostar por la agricultura, por las explotaciones familiares, por el relevo general de un oficio fundamental en nuestros pueblos y eso es defender al campo”.
/El Digital de Albacete/