Una tractorada recorría este jueves, 27 de mayo, las principales calles de Albacete. En señal de protesta el sector agrario movilizaba sus tractores para dar visibilidad a la situación que atraviesan la agricultura y la ganadería en la provincia.
El presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Albacete (ASAJA Albacete), Jorge Navarro, ponía de manifiesto que “hoy volvemos a reactivar nuestras reivindicaciones porque los agricultores y los ganaderos tenemos que trasladar los problemas del campo a la sociedad y a los consumidores de Albacete, ya que ellos también sufren el problema que nosotros padecemos”. Por tanto reconocía que “hoy las calles de Albacete las va a tomar el campo y queremos que nuestra voz llegue a la Administración y a las autoridades y tomen en cuenta la situación que tiene el campo donde no podemos seguir”. En concreto desde la organización apuntaban que se han dado cita en la capital albaceteña más de 350 tractores.
Sostenía Navarro que “los jóvenes agricultores y ganaderos no ven futuro en el sector” y añadía que “nosotros estamos ahora mismo alimentando a la sociedad y cobrando unos precios injustos por nuestros productos”. Indicaba que los de la provincia de Albacete son “productos de primera calidad que cumplen con toda la normativa, pero a la hora de vender vamos a pérdidas”.
“Necesitamos el apoyo de la sociedad y el de las instituciones”, subrayaba el presidente de ASAJA Albacete. Así puntualizaba que el sector “irá donde haga falta porque el campo está diciendo: ‘Ya basta’”.
Señalaba Jorge Navarro que “el año pasado estaba mal la situación pero por los problemas sanitarios del coronavirus”, motivo por el que destacaba que “los precios ahora mismo están por los suelos”. Reconocía que el sector agrícola “tiene la responsabilidad de alimentar a la población con unos precios económicos y al mismo tiempo con productos de calidad”.
Un año después de que llegara la pandemia apuntaba que “estamos mucho peor porque estamos a la espera de conocer la nueva PAC con unos condicionantes que en muchos casos no se pueden cumplir porque se da la paradoja de que cada año hacen falta más alimentos para la población y al mismo tiempo nos condicionan más desde Europa”. A ello sumaba Navarro problemas como “la regeneración en el campo, el agua, los seguros agrarios obsoletos o la fauna silvestre que está asolando nuestras cosechas”.
También reconocía el presidente de ASAJA que los agricultores y ganaderos de la provincia “tienen problemas a la hora de contratar al personal, especialmente para la recolección de cosechas; tenemos muchos impedimentos y una situación en la que se nos está criminalizando”.
Ponía de manifiesto el trabajo de los agricultores y ganaderos durante los momentos más complicados de la pandemia de coronavirus cuando “estuvimos con nuestra maquinaria desinfectando las calles de nuestros pueblos sin pedir nada a cambio”. Igualmente señalaba que con la llegada de la borrasca ‘Filomena’ también “estuvimos limpiando las carreteras y calles de hielo y nieve con nuestros tractores y ahora hay muchos ayuntamientos que lo que están haciendo es grabarnos más los impuestos después de la situación que tenemos”.
“El campo está en la calle y está exigiendo medidas importantes”, sostenía Navarro. De este modo recordaba el presidente de ASAJA a nivel provincial que en Castilla-La Mancha se van a realizar “más movilizaciones, encierros y concentraciones”.
Por su parte el secretario general de ASAJA Albacete, Juan Miguel Cebrián, recordaba que “esta manifestación la teníamos pendiente desde el año pasado pero por responsabilidad ante la llegada de la pandemia la tuvimos que suspender”. Esta manifestación “no es por capricho sino porque la situación del campo es ruinosa”.
De este modo manifestaba la necesidad de “la ley de la cadena alimentaria urgentemente, la ley del vino de Castilla-La Mancha, mejorar los precios, y la trazabilidad de los productos que vienen de fuera de nuestras fronteras”. En definitiva “el campo se está movilizando en Albacete y lo seguiremos haciendo en toda la región”.
Además el secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, reconocía que “lo curioso de esto es que si alguien en la Administración piensa que esto es flor de un día se está equivocando”, y añadía que “el modelo al que nos están llevando las administraciones trata de anestesiar el campo y dejarlo sin libertad y opinión, amenazarlo con las ayudas, chantajear de mala manera al productor con un modelo de comercialización que no atiende a las necesidades de los agricultores”.
Consideraba Fresneda que “hemos pedido que adopten iniciativas parlamentarias en las Cortes de Castilla-La Mancha para mejorar la situación con una tabla reivindicativa que hemos planteado”. Además, aseveraba que “no nos queda otra opción para cambiar el modelo y plantear una agricultura moderna y de futuro que estar en la calle el tiempo que haga falta”. Apuntaba el secretario general de ASAJA Castilla-La mancha “estamos ejerciendo nuestra libertad y dispuestos a seguir con lo que haga falta”.
“Si el campo no produce, la ciudad no come” se podía leer en algunas pancartas que instalaban los agricultores y ganaderos en sus tractores. Reivindicaciones que han paseado por las calles de la capital recordando lo imprescindible que es el sector primario de la provincia de Albacete.
/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/