El tradicional canto de los Mayos a la Virgen de los Llanos en las escalinatas de la Catedral es toda una tradición en Albacete. Una cita en la que lleva participando desde hace más de 40 años el Grupo de Danzas de Magisterio y que este año cambian su ubicación.
Según detallaba desde el Grupo de Danzas de Magisterio, Carmen Guerrero, a El Digital de Albacete este año la ‘Noche de los Mayos’ “ha adelantado su horario”. De este modo avanzaba que se celebrarán “a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal” el próximo viernes, 30 de abril.
Debido a la pandemia de COVID-19, esta tradicional cita ha cambiado su ubicación ya que se celebraba en la Plaza de la Virgen de los Llanos y posteriormente al filo de la medianoche se entonaban los Mayos en las escaleras de la Catedral de Albacete. Así, el Auditorio Municipal de Albacete será el lugar que albergue, guardando todas las medidas de seguridad y cumpliendo con los aforos establecidos, la ‘Noche de los Mayos’.
El confinamiento decretado por las autoridades durante el pasado mes de abril de 2020 impidió la celebración de los Mayos tal y como se venía celebrando. Por este motivo, desde el Grupo de Danzas de Magisterio decidió apostar por las nuevas tecnologías y hacer una versión digital de los Mayos.
Este año “gracias a la cesión de un espacio al aire libre por parte del Ayuntamiento y a un salvoconducto especial llevamos tiempo ensayando para preparar esta cita tan especial”, puntualizaba Carmen Guerrero a El Digital de Albacete. Con este espíritu optimista desvelaba que los más de 20 componentes que integran este grupo de danzas “hemos estado ensayando con frío e incluso bajo la lluvia”, ya que debido a la pandemia los ensayos se realizar al aire libre y con todas las medidas de seguridad necesarias.
El próximo viernes, 30 de abril, Albacete volverá a cantar el Mayo a la Virgen de los Llanos de una forma muy especial. Una ‘Noche de los Mayos’ en la que Albacete volverá a mirar a su patrona desde el corazón pidiendo con música su intercesión para que el año que viene la ciudad pueda volver a las escaleras de la Catedral a anunciar la llegada del mes de mayo 2022.
Un cántico a la primavera
Antaño, cantar el Mayo “era una forma de rogarle a la Virgen que en el mes de mayo las cosechas no se echaran a perder y que en el campo hubiera gran cosecha”, explicaba Carmen Guerrero”. Pero sobre todo “era para celebrar que entraba el mes de mayo y que cambiaba la estación”, indicaba.
Además, después de cantarle el Mayo a la Virgen “los mozos iban a cantarles a sus respectivas novias y les dejaban un mayo florido en sus ventanas como un secreto entre ambos”. Y es que “antiguamente no era decente ni siquiera asomarse a la ventana para escuchar cantar al pretendiente en cuestión”, apuntaba Carmen Guerrero.
“La letra del Mayo trata de describir y retratar a la Virgen de pies a cabeza con cada una de las estrofas haciendo minuciosas metáforas referentes a la primavera y al fervor de la naturaleza”, subrayaba. Así, la Virgen de los Llanos es el centro de este bello cántico con el que se da la bienvenida al mes de mayo en Albacete.
Una tradición que este año estará repleta de más sentimiento que nunca.
/Marta López/