El diputado regional del PSOE por Albacete, Julián Martínez, ha puesto en valor “el inmenso esfuerzo y el trabajo que está realizando el Gobierno regional para que la nueva Política Agraria Común sea beneficiosa para los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha”, coincidiendo con el debate que este jueves se ha celebrado en las Cortes autonómicas en relación a la futura PAC (2021-2027), en el que ha quedado claro que “el PSOE y el Ejecutivo regional están plenamente comprometidos con estos profesionales y vienen trabajando desde hace casi 6 años para que el nuevo periodo de esta política sea favorecedor no sólo en lo relativo a la contribución a las rentas, sino para fortalecer a nuestro sector agrario y agroalimentario y para que se convierta en un motor para el desarrollo rural”, ha afirmado el responsable albaceteño.
Así, Martínez ha subrayado que en esta región y en esta provincia “los socialistas siempre hemos defendido los intereses de los agricultores y ganaderos para que no quede ninguno fuera del sistema y para ayudar a los profesionales, que son quienes más necesitan una administración agraria en su tierra”. Al tiempo que ha recordado que “Castilla-La Mancha ya ha abonado, en lo que llevamos de campaña, un total de 618 millones de euros de la PAC con los cuatro millones que hoy mismo se van a ingresar en las cuentas de alrededor de 1.100 ganaderos de vacuno”.
De hecho, el diputado regional ha explicado que la PAC es muy importante para nuestra región. “En este territorio se gestionan en torno a 111.000 solicitudes y lamentablemente ahí están excluidos, como consecuencia de la última negociación del PP, los agricultores perceptores de menos de 300 euros por expediente; se recibe el 13% de los fondos nacionales del FEAGA, con los que se financian los pagos directos, lo que nos convierte en la tercera región a nivel nacional y la segunda en lo relativo a los pagos desacoplados correspondientes a los pequeños agricultores (con un 16,5%). Además, en superficie elegible con ayudas, representamos casi el 20 por ciento del total de España”, ha detallado, advirtiendo que ante esta realidad es imprescindible que la nueva Política Agraria Común dé respuesta a los retos que el sector tiene por delante y en los que “las mujeres y los jóvenes deben ocupar un lugar protagonista”.
La nueva PAC debe ser “verde, sostenible, equitativa, competitiva, justa para corregir las desigualdades, y que luche contra la economía sumergida en la agricultura”
En esta línea, el diputado regional del PSOE ha añadido que “tenemos una magnífica oportunidad para garantizar el futuro de nuestros agricultores y ganaderos y, con ello, de nuestros pueblos. Y ahí tienen concentrados todos sus esfuerzos el PSOE, el Gobierno de Emiliano García-Page y también el de Pedro Sánchez. Necesitamos una Política Agraria Común con perspectiva de género, que impulse la incorporación de las mujeres a la actividad agraria, incrementado las ayudas en los pagos directos a las agricultoras profesionales (genuinas plus) y a los jóvenes, apostando por relevo generacional”. Asimismo, ha señalado que debe ser «verde, sostenible, equitativa, competitiva, justa para corregir las desigualdades, y que luche contra la economía sumergida en la agricultura”.
Además, en línea con las palabras del Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, el diputado regional del PSOE ha incidido en que la nueva PAC contempla 5 puntos esenciales “y muy positivos para nuestra región”, como son la definición del ‘Agricultor Genuino’, “aquel o aquella que perciben un 20% de ingresos procedentes de su actividad agraria”; una convergencia real en 2023 con el menor número de regiones posibles, “ya que mientras España cuenta con 50 regiones, el siguiente país de la Unión Europa tiene únicamente tres, y es imprescindible corregir esta cuestión porque no es aceptable que un olivarero de nuestra tierra cobre tres veces menos que uno de Andalucía, por ejemplo”. Así, Martínez ha indicado que el objetivo es reducir las regionales actuales a seis (herbáceos de secano, herbáceos de regadío, leñosos de secano, leñosos de regadío, pastos y pastizales).
Por su parte, el resto de puntos hacen referencia a la desaparición de los derechos de pago históricos; el establecimiento de un techo por explotación que derive en una nueva ayuda redistributiva; y la priorización de las mujeres, “especialmente de aquellas que se incorporan a la actividad”, para que reciban más fondos de las ayudas directas (primer pilar de la PAC). Al tiempo que ha puesto de manifiesto “la importancia de los ecoesquemas que realmente puedan ser aplicables por profesionales de la agricultura y la ganadería, incluyendo ayudas al mantenimiento de la agricultura ecológica”, y la necesidad de avanzar en el cumplimiento de las condiciones laborales de las explotaciones agrarias.
Martínez deja claro que “ahora lo importante es mirar por el mejor futuro posible para el sector apoyando al Gobierno en esta próxima negociación”
Asimismo, el responsable socialista ha criticado que “una vez más el PP esté en el ruido y la confrontación en lugar de defender el interés general del campo” y ha lamentado “su incapacidad manifiesta para alegrarse de que España haya obtenido, gracias al Gobierno de Pedro Sánchez, un gran resultado en las negaciones de los fondos europeos para la PAC», lo que hará posible que lleguen más de 47.000 millones de euros a nuestro país.
Martínez ha concluido preguntándose dónde está la derecha mientras el PSOE trabaja para salvaguardar a nuestro sector agrario. “Y lo triste de todo esto, es que sí sabemos a qué se dedican y es a hacerse fotos y vídeos. Pero deben de saber que esos retratos, nunca mejor dicho, les retratan”, ha puntualizado, remarcando que “ahora lo importante es mirar por el mejor futuro posible para el sector, apoyando al Gobierno en esta próxima negociación”.
/El Digital de Albacete/