/El Digital de Albacete/
El próximo 8 de febrero finaliza el periodo de contratación del seguro de ajo. Este plazo que finalizaba el pasado 31 de enero, a petición del sector, se amplió en ocho días más para favorecer la contratación, habida cuenta de la inactividad en la puesta de ajo morado, que quedó interrumpida por la nevada de la tormenta “Filomena”.
Esta línea está incluida en el 41º Plan de seguros y ofrece una buena cobertura contra los riesgos de pedrisco, riesgos excepcionales y resto de adversidades climáticas.
La provincia de Albacete continúa a la cabeza como líder nacional en el cultivo de ajo. Esta situación tiene su reflejo en el seguro y así en la campaña pasada, se aseguraron en nuestra provincia 8.996 hectáreas de cultivo por un total de 111,2 millones de kilos.
Destaca la implantación del cultivo de ajo spring, con 72,7 millones de kg asegurados, muy por encima del ajo morado con 35,4 millones de kilos.
La campaña de producción de 2020 tuvo una siniestralidad muy elevada provocada principalmente por las lluvias de los meses de abril y mayo. Prácticamente toda la contratación de la línea declaró siniestro, especialmente en parajes de los términos municipales de Albacete, Barrax, La Herrera, La Roda y Pozohondo, donde también la producción se vio afectada por el pedrisco.
Esta elevada siniestralidad ha ocasionado que las indemnizaciones alcanzaran los 21,79 millones de euros. Este importe supone el 54% del total de las indemnizaciones por siniestro percibidas por agricultores de la provincia de Albacete en esta campaña y son las más elevadas en este cultivo en toda la serie histórica del seguro.
Para esa campaña de cultivo, la línea de seguro mantiene intactas sus garantías y la forma en que se cubren los distintos riesgos amparados. Se va a completar el ajuste de tarifas que se pactó en 2019, como consecuencia de los malos resultados del seguro en la cosecha de 2018, y que en nuestra provincia afecta a las comarcas Mancha y Manchuela.
Por último se mantienen para la contratación de este año las subvenciones para afrontar el pago de la póliza que concede el Ministerio de Agricultura a través de ENESA. Esta ayuda es del 75 % de la prima comercial base para los agricultores que suscriban el módulo 1, el 44% para el módulo 2, el 38% para el módulo 3 y el 28 % para el módulo P.
Durante la cosecha de 2020 el importe en concepto de ayuda a la contratación, los agricultores de la provincia percibieron 2,328 M de €