Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

CORONAVIRUS | Castilla-La Mancha, obligada a tomar medidas duras tras una Navidad llena de contagios

/Llanos García/

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha explicado este lunes las decisiones tomadas en el Consejo de Gobierno al amparo del decreto del estado de alarma en el país. Así, ha señalado que tras analizar todos los datos de contagios y evolución de coronavirus en la región se propone aplicar “con claridad” nuevas medidas, ha dicho Page, obedeciendo a “la necesidad de combatir la espiral de contagio que se ha producido a raíz de las fiestas navideñas. Tenemos entre todos la responsabilidad de acatar decisiones que tienen que llevarnos a salvar vidas y a defender el marco de convivencia dentro del estado de derecho”. 

“Decisiones amargas”, ha señalado Page, que se toman debido a los datos del virus y su contagio. Las decisiones que ha adoptado el Consejo de Gobierno son medidas que han demostrado su eficacia, ha asegurado Page, el caso más reciente es el área de salud de Manzanares, “son dolorosas e incómodas, son medidas que pueden funcionar, que están comprobadas y que confiamos hagan efecto”. A este respecto, ha avanzado que esa postura de unidad en la adopción de medidas será la que lleve el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el próximo miércoles, al Consejo Interterritorial de Salud porque “nos gustaría que hubiera un planteamiento unificado en España, se cambie el Decreto del Estado de Alarma y se aúnen las posturas de todas las comunidades autónomas”, ha aclarado García-Page. 

Los próximos 10 días van a ser de “mayor restricción y contención” para ayudar al repliegue con la ayuda de las Fuerzas y Cuerpos del Estado. “La formación está perimetrada y controlada y por tanto” ha pedido Page que “la movilidad se restrinja a lo mínimo indispensable: trabajar, educarse, formarse, comprar lo básico y los servicios esenciales”.   

En mitad de una pandemia esta decisión significa que “ponemos en marcha medidas más estrictas y es que los hospitales están a un tercio de la presión que tuvimos en el primer momento”, así ha pedido el presidente regional “toda la colaboración ciudadana y cumplir con las medidas”.

Decisiones que se tienen que traducir en una reducción drástica del contagio, que afecta al toque de queda a las 22:00 horas; a la movilidad entre municipios, salvo para trabajar, formarse y cuestiones esenciales, no estará permitida la movilidad entre núcleos de población; y la tercera en aquellos lugares donde puede haber mayor contagio. “Hemos tomado esta decisión para evitar el colapso sanitario y la pérdida de control de los casos rastreados”, ha explicado el mandatario regional.

Además, ha dicho que es necesario frenar “en seco el desarrollo del virus”, cuyos casos se están viendo incrementados y para ello ha pedido la colaboración de toda la sociedad a la que ha invitado a tener “esperanza” ante el resultado de la vacuna y a ser “muy prudentes” porque al virus “hay que pararlo en tránsito”.

Medidas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, han explicado que “nos esperan semanas duras”. El Gobierno de Castilla-La Mancha, tras una reunión de su Consejo, ha decretado medidas especiales nivel 3 reforzadas en todo el territorio de Castilla-La Mancha, ante el avance de la incidencia de la epidemia por coronavirus.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha detallado que este Consejo de Gobierno ha sido “difícil” y las medidas aprobadas han sido las relacionadas con la movilidad y los encuentros: Toque de queda a las 22:00 horas, hasta las 7:00 del día siguiente, y perimetración de cada uno de los municipios de la región.

El decreto entrará en vigor a partir de las 00:00 horas de este martes.

El decreto incluye que se procederá al cierre de bares, restaurantes, cafeterías, pub y otros establecimientos similares.

Quedan exceptuados de esta medida aquellos locales y establecimientos que en virtud de sus especiales características presten un servicio que se pueda considerar esencial o no sustituible, como los servicios de hostelería de hospitales y clínicas, para uso de usuarios y profesionales, servicios de hostelería y restauración de establecimientos hoteleros, para uso exclusivo de los clientes alojados en los mismos, servicios de hostelería y restauración situados en empresas y lugares de trabajo, para uso exclusivo a empleados y servicio de comedor escolar en guarderías y colegios de Educación Primaria.

En los antedichos supuestos, queda suspendido el servicio en barra y su aforo máximo se establecerá en un tercio del fijado habitualmente, manteniendo en todo momento el resto de medidas establecidas en la normativa en cuanto a distancias de seguridad y agrupación.

Se permitirá el servicio reparto a domicilio dentro del margen horario permitido de movilidad

Además, se procederá al cierre de locales de juego y apuestas, bingos y establecimientos similares.

Asimismo, se procede a la suspensión de todo tipo de actividades culturales y de ocio tales como cines, teatros, conferencias y otros que supongan la participación o presencia de más de seis personas.

Se procederá al cierre de gimnasios, saunas y otros recintos de práctica del deporte y la educación física.

Asimismo, al cierre cautelar de parques, jardines y espacios públicos de características similares durante el horario comprendido entre las 22:00 y las 8:00 horas. Durante su apertura, se supervisará el mantenimiento de las medidas de prevención y protección individual adecuadas.

Cierre de centros comerciales, superficies y establecimientos comerciales que presenten una superficie útil de exposición y venta igual o superior a 300 metros cuadrados. Se exceptúan de esta medida los establecimientos, o áreas situadas en dichos centros, dedicados a la venta de productos de alimentación, higiene y otros productos considerados esenciales, y únicamente para la venta de dichos productos.

En las tiendas y demás establecimientos comerciales que puedan permanecer abiertos, se extremarán las medidas higiénicosanitarias. Se deberá realizar higiene de manos con gel hidroalcohólico en la entrada del establecimiento.

Estos establecimientos limitarán su aforo a un tercio del aforo máximo. Con vistas a facilitar el control de aforo, aquellos establecimientos, que dispongan de plazas propias de aparcamiento, deberán anular el 70% de las mismas.

Mercadillos y mercados al aire libre deberán limitar el número de puestos instalados a 1/3 del previamente establecido. Se deberá asegurar una distancia de seguridad entre puestos de al menos 4 metros.

El consejero de Sanidad ha explicado que todas las medidas reflejadas en este documento se aplicarán durante 10 días pudiendo prorrogarse en función de la evolución epidemiológica de la enfermedad.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba