/Modesto Colorado/Fotos: Alejandro Santoyo/
La poesía y la electricidad se dan la mano en ‘Tyson’, el primer disco del trío albaceteño The Rimbaud Company que acaba de ver la luz.
The Rimbaud Company es el nuevo proyecto del poeta y músico Andrés García Cerdán. Lo acompañan en este viaje Pedro C. Ríos al bajo y Javier López a la batería. Hacen rock and roll y toman su nombre en homenaje al poeta francés Arthur Rimbau, que como explica Andrés García Cerdán “vivió su vida como si fuera un poema”, y añade que “lo de ‘company’ viene de otro homenaje. Esta vez al grupo americano Black Crowes, que llevaba esta palabra en el título de su segundo álbum”. De este modo han recogido las dos cosas, el rock y la poesía.
Fuera de las prisas de la gran urbe y rodeado de amigos, como el productor José Pedro Cuesta, el grupo albaceteño eligió ‘Klaka studios’ de Fuenteálamo para grabar su primer trabajo, un estudio pequeño, pero perfecto para lo que querían, con los mejores medios y con unos técnicos a la altura que han realizado una producción impecable. “Estoy muy contento de la decisión de grabar el disco en mi pueblo, ya que me ha dado la oportunidad de trabajar con viejos conocidos, gente con la que, aunque viva en otros lugares, comparto nuestro lugar de origen, la afinidad por la música y una amistad de años atrás”, afirma.
Así nace ‘Tyson’, un homenaje al boxeador Mike Tyson. Doce canciones estructuradas para contar una historia sentimental, una ruptura y también el despertar a la vida de nuevo. “Me gusta mucho el boxeo, pero también es una historia de amor. De hecho, los guantes de boxeo que aparecen en la portada representan un corazón como símbolo de las relaciones amorosas. El amor como una pelea cuerpo a cuerpo, cara a cara y a puño desnudo”, señala el artista.
Amor y dolor, como la vida misma. Una cuestión de ruido y sensibilidad. Guitarras afiladas y letras muy cuidadas. Un proyecto que se ha llevado a cabo estrictamente por amor al arte y en homenaje a “los poetas que me han gustado y también a mi propia poesía”, apunta el artista. Y es que la línea del grupo es intentar unir rock y poesía en lo que ellos mismos denominan ‘poesía electrificada’. En ‘Tyson’ han querido vibrar en textos propios y en las voces prestadas de Raymond Carver, Pedro Casariego Córdoba, Anne Sexton o Ron Padgett, ya que la fusión, la intertextualidad y el largo desarreglo de los sentidos es su vocación. “Hemos acompañado con nuestra música las letras de poetas con un perfil que, además de exquisito, es también muy poderoso poéticamente”, destaca.
Para el arte de la portada han querido contar con artistas de la tierra. La idea original es obra del pintor Pepe Enguídanos, el diseño gráfico ha corrido a cargo de David Cabañero y las fotografías son de Alejandro Santoyo. “Estamos muy contentos con el resultado del disco en todos los aspectos, tanto a nivel de sonido como estético”, asegura.
Las reacciones del público no se han hecho esperar. El poeta y músico pone de relieve que “en general la gente dice que es un disco bastante compacto. También que las canciones son distintas entre ellas, algo que las convierte en atractivas. Pero sobre todo me han dicho personalmente que cante más en español. Eso quiere decir que las letras de alguna manera están llegando porque cuentan cosas muy cercanas”.
‘Tyson’ ya está disponible en todas las plataformas digitales y redes sociales del grupo, así como en algunos locales de la ciudad. “De momento la distribución va muy bien. Hicimos una pequeña tirada de ejemplares y ya está casi todo vendido. Curiosamente hemos enviado bastantes discos por correo postal a diferentes ciudades de España, pero también a países de Europa y Estados Unidos”, subraya.
El proyecto The Rimbaud Company
Tras la disolución de Leñadores, grupo anterior de Andrés García Cerdán, el poeta y músico quiso seguir haciendo cosas más tranquilas y personales, por lo que comenzó a escribir canciones sin ninguna pretensión inicial, hasta que llegó 2018, año en el que “aparecieron dos músicos como las estrellas que llegan por la noche a mi vida”, expresa el artista.
A través de la recomendación de la batería y percusionista albaceteña Rosi Herreros, el primero en llegar fue Javier López, un batería que, aunque no tenía experiencia en otras formaciones, venía con muchas ganas. “Andrés buscaba a alguien nuevo para poder formarlo a su manera, alguien que se centrase en el proyecto. Yo buscaba algo sólido, así que todo vino rodado. En poco tiempo empezamos a entendernos y a hacer cosas. Nos compenetramos bien, estoy muy contento con la familia que hemos formado y con el disco que hemos sacado. Estamos dando lo mejor de nosotros. La confianza y el respeto que nos tenemos es lo principal para tener una base y a partir de ahí construir. Remamos todos hacia el mismo sitio, Andrés trae sus ideas y entre todos montamos las canciones”, refleja el batería del grupo.
Más tarde llegó Pedro C. Ríos, un bajista al que Andrés conocía hace años y con el que compartía muchas afinidades. “Era el bajista perfecto para este proyecto. Hace unas líneas de bajo muy contundentes, con muchas notas muy bien tocadas. Tiene mucha calidad artística y humana y por eso está aquí, explica García Cerdán, a lo que Pedro C. Ríos añade que “era lo que necesitaba. Por aquel entonces yo tocaba en un grupo de versiones y estaba cansado de eso, tenía muchas ganas de tener un grupo de canciones propias. Además, contamos con una buena pluma, las letras de Andrés cuentan cosas con mucha profundidad, algo que estimula al oyente”, expone Pedro.
Nacen como trío, inspirados en bandas tan dispares como Los Enemigos, Surfin Bichos, The Black Crowes o Led Zeppelin, y en personalidades como Antonio Vega, Patti Smith, Bob Dylan o Nacho Vegas, pero siempre dándole un sonido propio y personal. “Me gusta este formato de tres porque es muy productivo y directo y las canciones suenan más limpias y esenciales. Recuerdo a Ilegales o a Leño, grupos que nos gustan mucho y que tienen ese formato. Los directos también son más contundentes y explosivos. Hemos dejado las canciones con su columna vertebral en un proceso de depuración”, indica el compositor.
Eso no quita que luego puedan contar con otros músicos (por eso lo de ‘company’), ya que en ‘Tyson’ han contado con la colaboración de Alberto Sánchez (guitarra), Aintzane Sáez (violín), Luis Sánchez (guitarra) o José Pedro Cerdán (guitarra). “Si la canción pide una segunda guitarra, un violín o un teclado, se puede incorporar, pero siempre con el núcleo principal que somos nosotros tres”, concluye García Cerdán.
Ahora con el disco en la calle, solo queda esperar para poder ver las canciones en directo en cuanto las circunstancias lo permitan. De momento nos quedamos con ‘Delfines’, un videoclip dirigido por Jorge Noguera, que es el primer single extraído de ‘Tyson’.
Videoclip de ‘Delfines’: