Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Arte en tiempo de pandemia mientras Albacete estaba confinada por fuerza mayor

Con más de 3.500 alumnos matriculados, la Universidad Popular de Albacete arranca este curso 2020/2021, marcado sin duda alguna por las restricciones que imponen los protocolos Covid-19, que se han diseñado con el ánimo de buscar reducir los contagios a cero.

La apertura del curso se ha hecho coincidir con la inauguración de la exposición “Confinad@s por fuerza mayor”, que recoge trabajos realizados por formadores y participantes, durante los meses que estuvo vigente el Estado de Alarma decretado para combatir la pandemia. El acto ha contado con la participación de distintos representantes de la Corporación municipal, entre otros, la concejala de Atención a las Personas, Juani García.

“Esos trabajos se hicieron en la intimidad de los hogares se expone ahora en este patio público que es el hall de la Casa de la Cultura José Saramago”, ha indicado la concejala, que ha hablado durante la inauguración de esta muestra de esos elementos urbanos, balcones y ventanas, que tanto significado cobraron durante el confinamiento y como se han convertido en elementos de inspiración, así como del papel terapéutico que cumplieron las manualidades, la costura, la aguja y el hilo, los bordados, durante el tiempo de encierro.

Ahora se aborda un inicio de curso en el que, según ha destacado la directora de la Universidad Popular, María José Jiménez, se han adoptado todas las medidas para hacer lo más seguras posibles las actividades.

Por ello, la directora ha animado a la ciudadanía a ocupar las 567 plazas que aún quedan vacantes en los cursos que ofrecen las diferentes aulas y a visitar esta exposición que podrá verse hasta el 5 de noviembre en horario de 9 a 14 y de 16 a 21,30 horas -excepto los fines de semana-, con aforo reducido a 50 personas que deberán mantener la distancia de 1,5 metros y llevar puesta la mascarilla.

“Encerrad@s por fuerza mayor”

“Encerrad@s por fuerza mayor” es el nombre de la exposición que puede verse en el hall de la Casa de la Cultura José Saramago, integrada por varias secciones, con múltiples expresiones artísticas que usan distintos lenguajes y que van desde la fotografía al cortometraje, -en el terreno audiovisual-, pasando por diversas técnicas de Artes Plásticas, hasta trabajos realizados de forma artesanal con diversos materiales.

Los trabajos expuestos fueron creados por formadores y participantes de la Universidad Popular de Albacete, durante el confinamiento, desde el mismo instante de la declaración del Estado de Alarma, a mediados de marzo.

En la sección Audiovisual y Fotografía el propósito de “Encerrad@s por fuerza mayor” ha sido indagar en las reflexiones, vivencias y emociones de los participantes del Taller FOTO durante este periodo histórico. Un suceso nuevo en forma y fondo, que nos ha separado en la distancia y unido en la reflexión -incierta y unánime- durante el momento presente.

Un total de 38 autores de más de 200 fotografías presentadas, 12 creadores de cortos de vídeo y el equipo de locución de podcast, representan al Aula de Audiovisuales y Fotografía de la Universidad Popular, creando una muestra gráfica que refleja a la perfección la inquietud y la actualidad de la creatividad contemporánea. Desde el acontecer de lo universal, una pandemia global que tuvo al medio mundo encerrado, los creadores han subrayado la importancia del factor local: la ciudad de Albacete y sus habitantes.

La sección de Artes Plásticas se muestra el trabajo durante el confinamiento de los formadores y participantes del Aula de Artes Plásticas que, gracias a internet, encontraron la forma de seguir comunicándose a través de clases virtuales, videos con demostraciones prácticas de pintura, proyecciones virtuales sobre el tema de “Ventanas y balcones en la historia del Arte”, elaboración de obras paso a paso, así como selección de enlaces sobre grandes museos y artistas para que sirvieran de inspiración y aprendizaje continuo.

Esta exposición es una pequeña selección de las obras realizadas por los participantes del Aula en este periodo fruto de momentos, segundos, días y semanas de reflexión, pensando, pintando y aprendiendo siempre. Se exponen 29 obras de 17 autores participantes de los talleres de Dibujo avanzado, Grabado, Procedimientos y Técnicas mixtas- de técnicas como collage, acrílico, óleo, pastel, carboncillo, gouache, acuarela, linograbado y monotipo.

La sección de Artesanía-Corte y Confección ofrece en esta exposición trabajos donde, tras los balcones, encontraron un refugio de paz realizando piezas a través de diferentes técnicas: pintura en seda, patchwork, modelado, bordado a mano, bolillos, telares, reciclaje de filtros, técnicas mixtas, costura, recortes, siluetas y sombras chinescas. Hicieron de la necesidad virtud, llenando los tiempos de confinamiento con trabajos creativos que reflejan las situaciones vividas tras los balcones: la soledad, el ejercicio físico, los estados de ánimo oscilantes, la esperanza, la ocupación del ocio infantil, los deseos, la lectura, los horarios… Las mascarillas se han convertido en el complemento de moda, no hemos sido ajenas a ello, un muestrario de propuestas divertidas, elegantes, desenfadadas y hasta con el sello manchego.

Una pequeña muestra variada de ese tiempo de recogimiento forzoso que nos sacó la luz en tiempos oscuros.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba