El Congreso de los Diputados aprobó ayer tres iniciativas del Grupo Parlamentario Socialista que se debatieron en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, en respaldo al sector agrario y para la mejora de la cadena alimentaria.
El diputado socialista por Albacete, Manuel González Ramos, defendió una proposición de ley para fomentar el trabajo de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). La Comisión de Agricultura también respaldó las iniciativas socialistas en apoyo a las explotaciones familiares agrarias y a sus profesionales y la modificación de la Ley sobre Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.
El portavoz de Agricultura en el Congreso, González Ramos, enmarcó la iniciativa aprobada para potenciar y fomentar el trabajo de la AICA en el contexto de la modificación de la Ley de Cadena Alimentaria impulsada por el Gobierno.
El diputado del PSOE subrayó la valentía del Ejecutivo socialista al aprobar la modificación de la Ley de Cadena Alimentaria que “el PP no pudo o no quiso hacer” y explicó que esta iniciativa “es la prueba irrefutable del compromiso del Gobierno y de su presidente con el sector agrario, porque defendemos al eslabón más débil, que es el agricultor pequeño, y al que queremos proteger porque es el que tiene menos poder de negociación en las operaciones de mercado”.
González Ramos subraya que “con la PAC conseguimos más dinero que en el anterior periodo»
González Ramos aprovechó su intervención en la Comisión para comparar y resaltar también que «con la PAC conseguimos más dinero que en el anterior periodo», agradeciendo, una vez más, la implicación del Gobierno de Pedro Sánchez, con su ministro Planas, en la defensa del campo español.
El diputado socialista también recordó que la segunda reivindicación de las OPAS era conseguir, al menos, el mismo presupuesto para la PAC y “hemos cumplido también con ellas en este sentido porque hemos logrado, no el mismo presupuesto, sino más”. Asimismo, puso en valor “la disponibilidad del Gobierno, antes y durante la pandemia de la Covid-19, para respaldar a agricultores y ganaderos con diálogo, líneas de ayudas y atendiendo sus reivindicaciones”.
Por último, González Ramos anunció que en octubre el Gobierno llevará la transposición de la directiva comunitaria 2019/633 sobre prácticas comerciales desleales, que supondrá una actualización de la Ley de Cadena Alimentaria.
La Agencia de Información y Control Alimentarios
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, cuya finalidad es controlar, mediante inspecciones o seguimiento de denuncias, los derechos y obligaciones de los operadores de la cadena de valor alimentaria en el marco de una competencia justa.
En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) impuso, en el primer semestre del año, un total de 257 sanciones por un valor cercano a 323.000 euros, según el informe de actividad inspectora de AICA.