Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Un millón de consultas en 3 meses para los sanitarios de Atención Primaria de una provincia de Castilla-La Mancha

A lo largo de los últimos meses de junio, julio y agosto, en el área sanitaria de Atención Primaria de Toledo se han atendido cerca de un millón de consultas entre medicina de familia y enfermería, concretamente un total de 936.708, lo que se traduce en un incremento del 13 por ciento, 107.406 consultas más, respecto al mismo periodo del pasado año.

Por categorías, estos datos reflejan un incremento durante estos tres meses de un 16 por ciento de actividad asistencial en medicina, a través de la consulta telefónica, presencial, programada y a domicilio, y de un 7 por ciento en enfermería respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En este sentido, la Junta asegura que es esencial poner en valor el compromiso y el esfuerzo que los profesionales de Atención Primaria del área vienen realizando desde el inicio de la pandemia y, de manera especial en el momento actual en el que todos se están volcando no solo en mantener la atención sanitaria en procesos agudos, crónicos y urgentes, sino también en la detección precoz y seguimiento de casos y contactos por COVID-19.

Las nuevas circunstancias provocadas por la pandemia requieren el establecimiento de una nueva forma de trabajo en el ámbito de la Atención Primaria, lo que implica un esfuerzo de adaptación tanto para los pacientes como para los profesionales. Por ello, la Gerencia de Atención Primaria apela a la comprensión y la colaboración de las personas usuarias, dado que los profesionales vienen desarrollando su trabajo en una situación más compleja de lo habitual.

Para facilitar la labor en los centros de salud se recomienda utilizar la app Sescam o bien de la web (sanidad.castillalamancha.es), en su defecto llamar al centro de salud o consultorio local. En las últimas semanas el número de llamadas telefónicas recibidas en los centros de salud ha aumentado muy notablemente, un 432 por ciento respecto al año 2019, pasando de las 5.028 llamadas de media diaria del pasado año a las 21.699 de 2020.

Por su parte, para dar respuesta lo más inmediata posible a los ciudadanos que tienen que contactar por teléfono con su centro de salud, el Gobierno regional ha puesto en marcha un ‘call center’ con el objetivo de reforzar la atención telefónica en el ámbito de Atención Primaria en Castilla-La Mancha.

RASTREO Y SEGUIMIENTO

A la actividad asistencial que actualmente está desarrollando la Atención Primaria de Toledo se suma la detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19 con el rastreo de contactos y seguimiento de casos desde el mes de mayo por parte del personal de enfermería de vigilancia epidemiológica de la Consejería de Sanidad, conocidas como «enfermeras rastreadoras».

Estas enfermeras se han incorporado a los equipos de Atención Primaria y trabajan de forma estrecha con sus profesionales con el objetivo de frenar la propagación de la COVID-19. Las enfermeras de vigilancia epidemiológica son las responsables de la identificación de los contactos estrechos de estos pacientes, indicándoles la necesidad de permanecer aislados en su domicilio 14 días y de llevar a cabo su seguimiento durante ese periodo.

Desde que se iniciaron las actividades de rastreo y hasta el 15 de septiembre se han realizado un total de 25.186 pruebas PCR en el área de Atención Primaria de Toledo, permitiendo el diagnóstico de 4.142 nuevos casos de COVID-19. En general, se trata de casos leves que se mantienen aislados en sus domicilios y seguidos telefónicamente por sus médicos y personal de enfermería de familia, de cara a valorar su estado clínico y detectar de forma precoz la posible aparición de complicaciones.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba