Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Se levanta el telón: vuelve el Teatro Circo de Albacete

/Modesto Colorado/

Tras el parón ocasionado por la crisis sanitaria, el Teatro Circo de Albacete se prepara para volver a abrir sus puertas en septiembre. Lo hará con el 75% de sus butacas y adoptando todas las normas sanitarias propias de la nueva normalidad para hacer frente al coronavirus.

Cuando se decretó el estado de alarma, el Teatro Circo tuvo que cancelar toda su programación, que contaba con espectáculos de gran envergadura a nivel internacional, como el Ballet homenaje a la gran coreógrafa Alicia Alonso.

Hay gente que ha decidido no devolver el dinero de sus entradas, un gesto que tiene muy buenas contraprestaciones, ya que además de colaborar con la cultura y poder disfrutar de ella, tiene unas desgravaciones fiscales que ha aprobado el gobierno, de un 80% del importe de la entrada.

Ahora, cuatro meses después, un atisbo de luz ilumina el teatro, que sin abrazos y con mascarillas, volverá en septiembre. El director del Teatro Circo, Ricardo Beléndez afirma que “la situación es tensa, pero teníamos que sacarla adelante. Estamos trabajando mucho para que el público encuentre el teatro como un lugar seguro”.

noticias albacete

Novedades

Como medida de seguridad se reducirá la programación y no se realizarán actividades en días consecutivos. Habrá funciones todas las semanas, pero dejando días libres entre ellas. Una medida que permitirá la buena desinfección de todo el teatro. Como caso excepcional, solo serán posibles las funciones en días seguidos cuando las realice una misma compañía. “Siempre hemos tenido una programación muy buena, pero esta vez va a ser mucho más seleccionada. Habrá menos programación, pero no menos calidad. Todo lo que viene es maravilloso”, asegura.

Se van a respetar todos los protocolos establecidos por el gobierno para este tipo de actividad. El patio de butacas se organizará por zonas para mantener la distancia de seguridad, dejando espacios libres para que esté más desahogado y será obligatorio el uso de mascarilla. La gente podrá comprar entradas individuales o familiares para ir con otra persona o en grupo. Se abrirán varias puertas de entrada y salida para que no se formen colas, y de esta manera, que se puedan respetar las distancias de seguridad. Se realizarán desinfecciones del patio de butacas entre las funciones. No habrá descansos, para evitar el tránsito y las aglomeraciones en el hall. No habrá servicio de guardarropa.

En el apartado laboral,  siempre ha habido dos grupos de trabajo debido a la amplia programación y a los horarios intempestivos del teatro. De esta manera, cuando un grupo trabajaba, el otro descansaba.  Ahora, al haber menos programación con funciones más separadas en el tiempo, trabajarán los dos equipos al completo en cada función, descansando los días que no haya representación. Deberán controlar las medidas de seguridad, las instalaciones y encargarse de la desinfección. Además se va a contratar un servicio especial de limpieza, ya que con las nuevas medidas, no será suficiente con el equipo de limpieza habitual del teatro.

Se pondrán a disposición del usuario los abonos de ‘Butaca de oro’ que garantizan una serie de actividades y de descuentos. 

noticias albacete

La programación

El 1 de septiembre se abrirán  las puertas del teatro para presentar la programación y así dar luz a todo lo que se va a poder ver. 

La idea era aplazar lo que se había cancelado y al mismo tiempo proseguir con lo que ya estaba cerrado, pero las estrictas nuevas medidas han impedido encajar una programación encima de otra. Ricardo Beléndez explica que “normalmente trabajamos la programación con más de un año de antelación para poder traer a Albacete los mejores espectáculos y esto ha hecho que todo sea más difícil. Hemos tenido que desorganizar y volver a organizar todo con el fin de reubicarlo”.

Una labor complicada teniendo en cuenta que tenían que ponerse de acuerdo con los demás teatros que a su vez se encontraban en la misma situación. A este problema hay que añadir, que en el mundo del teatro,  la mayoría de los intérpretes que entran en la gira de una obra, al terminar tienen otras cosas, como series de televisión o actuaciones en otras producciones.

noticias albacete

noticias albacete

La programación será muy variada. Habrá humor con los shows de grandes cómicos de la tierra, como ‘Confusio’ de Goyo Jiménez  o ‘Festejen la broma’ de Joaquín Reyes (ambos espectáculos con dos días en cartel) o la desternillante comedia  ‘Perfectos desconocidos’, que ha pasado de ser un éxito rotundo en el cine a representarse ahora en teatro. Tendremos también  la suerte de ver a José Sacristán con la magnífica obra ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ en el centenario de Miguel Delibes despidiéndose de los teatros de este país.

Podremos  disfrutar de la mejor danza y los mejores ballets nacionales, que ante la imposibilidad de viajar para difundir nuestra cultura por todo el mundo como hacen habitualmente, solo podrán girar por el país y los tendremos en Albacete. “La gente que asista a  estos espectáculos, va a presenciar  casi todos los estilos de la danza. Es una decisión que se ha tomado con los directores, que la gente lo vea todo”, expone.

noticias albacete

La Compañía Nacional de Danza, que abrirá la programación el 3 de octubre, mostrará en Albacete el preestreno de un espectáculo que unos días después estrenará de manera oficial en el Teatro Real de Madrid. En él se podrá ver danza clásica con ‘Apollo’ que estrenaron los Ballets Rusos de Diaghilev en París en 1928, Neoclásica con ‘Concerto Dsch’ que se estrenó en 2008 en Estados Unidos y que nunca se ha hecho en España y Contemporánea con ‘White Darkness’ de Nacho Duato.

Por otro lado, el Ballet Nacional nos traerá ‘Invocación’, una visión global de la Danza Española, abarcando la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza y el flamenco estilizado. Un gran espectáculo que estará en cartelera dos días. 

También habrá música, con espectáculos como ‘Historia del rock 2’, un show impactante que estará tres días consecutivos en Albacete y que abarcará desde los orígenes del rock hasta nuestros días o el Festival de Jazz, que en esta ocasión estará más orientado a artistas nacionales y en el que se contará también con artistas y bandas locales. 

Financiación

La industria cultural, asociada siempre al tejido de la vida social y económica, pasa ahora por un mal momento. Consciente de ello, Ricardo Beléndez sostiene que es una buena ocasión para detenerse a reflexionar. “Estamos pasando por una situación muy difícil donde la economía no es lo más floreciente y en la que todo va a ser más caro, pero hay que apostar por la cultura porque es un bien de primera necesidad. Un país más culto evitaría ciertas cosas que han pasado por irresponsabilidades. Considero que la gente culta es más responsable”, refleja.

El Teatro Circo está ofertando, a unos precios muy asequibles, espectáculos que normalmente tienen un coste muy elevado. Esto es gracias a la aportación de entidades públicas como el Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento, o la Diputación Albacete y de entidades bancarias privadas como la fundación Globalcaja, que colaboran con el objeto de traer lo mejor de la cultura a Albacete y su provincia.

El Ministerio de Cultura dio a conocer que la mejor programación por habitante y coste de todo el año entre todas las capitales de provincia era Albacete gracias al gran esfuerzo de negociación y de trabajo acorde a sus posibilidades. “El Teatro Real de Madrid cuenta con un presupuesto 200 veces más elevado que el presupuesto del Teatro Circo. El ayuntamiento de Albacete aporta para su programación la cantidad de 380.000 euros para todo el año, ante los 5.300.000 que recibe el Teatro Arriaga del Ayuntamiento de Bilbao”, destaca.

Convencidos de que recuperar la programación cultural es una responsabilidad de todos, desde el Teatro Circo piden la colaboración de los ciudadanos para poder mantener, de forma regular, el desarrollo de todas las actividades. “La gente lo va a pasar bien viendo cultura de primera calidad, pero todo esto será posible si cumplen con las medidas de seguridad que vamos a poner a disposición de los asistentes. Pediremos a la gente que venga con tiempo al teatro para evitar largas colas y celeridad a la hora de entrar y salir. Tenemos que poner todos de nuestra parte para que todo vaya bien”, concluye.

Ya está todo preparado. Hemos conocido varios aspectos que van a cambiar en torno al teatro con la nueva normalidad, pero cuando se levante el telón nada será diferente. Volveremos a sentir la emoción del directo, disfrutando de nuevo del arte en estado puro, pero siempre con responsabilidad. 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba