/Redacción/
“El Gobierno ha puesto en marcha medidas específicas en materia de agricultura y ganadería con el objetivo de paliar los efectos que la crisis de la COVID-19 está generando en un sector esencial de nuestra economía”, ha subrayado el secretario de Agricultura en la Ejecutiva Federal del PSOE y diputado nacional por Albacete, Manuel González Ramos, durante un encuentro mantenido por videoconferencia con representantes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), al que también han asistido responsables de la Ejecutiva Provincial socialista encabezados por el senador, Manuel Miranda.
Esta cita se enmarca en una serie de vídeo-reuniones que los parlamentarios del PSOE están llevando a cabo con asociaciones agrarias de la provincia para conocer, en primera persona, la situación del sector y analizar de forma conjunta la incidencia de las propuestas aprobadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Así, González Ramos ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje de tranquilidad porque “aunque somos conscientes de que es muy difícil satisfacer cada demanda, máxime atendiendo a la gran casuística que existe en nuestra pías, lo cierto es que este Gobierno ha ejecutado un paquete de medidas de protección social y económica como nunca antes había ocurrido en España”.
De hecho, el responsable socialista ha afirmado que la prioridad siempre ha sido dar la mejor respuesta sanitaria posible “para salvar vidas” y ha aclarado que, acto seguido, se están llevado a cabo importantes actuaciones para paliar las consecuencias de esta crisis en el resto de ámbitos. En este punto, ha explicado que en lo relativo al campo se han aprobado cuestiones esenciales, entre las que ha destacado las que afectan a la liquidez y a la contratación.
«Pedro Sánchez dijo que pelearía para que no se recortara ni un euro al nuevo presupuesto de la PAC y lo está cumpliendo”
Asimismo, el diputado nacional ha advertido que desde el PSOE y desde el Ejecutivo central se están implementado medidas no sólo para hacer frente a los problemas surgidos como consecuencia de la pandemia, sino a otros previos que se han visto agravados en este contexto. González Ramos ha apuntado que se sigue trabajando en la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, “porque el agricultor no puede percibir un precio inferior al del coste de producción”, y ha sostenido que el Gobierno mantiene firme su postura en Europa con respecto a la PAC: “Pedro Sánchez dijo que pelearía para que no se recortara ni un euro al nuevo presupuesto de la Política Agraria Común y lo está cumpliendo”.
En esta línea, el parlamentario del PSOE ha pedido altura de miras y ha defendido la importancia de la transición ecológica y la digitalización “porque serán recursos claves para el desarrollo a medio y largo plazo del sector agrario”.
Por su parte, el senador socialista, Manuel Miranda, ha remarcado que es el momento de trabajar de forma conjunta y desde la unidad para hacer frente a cada dificultad y encontrar la mejor solución posible. “Esta crisis ha evidenciado algo que muchos ya teníamos claro, que la agricultura y la ganadería son fundamentales no sólo para el desarrollo económico, sino también social”, ha exclamado el responsable del PSOE, quien a la vez ha mostrado su reconocimiento y gratitud a los hombres y mujeres que durante estos meses han seguido realizando su labor “sin bajarse de los tractores y sin faltar ni un solo día al campo”.
Mensaje de confianza para el sector vitivinícola así como para el ovino y caprino
Además, Miranda ha puesto de manifiesto una especial preocupación por ámbitos como el del ovino y el caprino, así como el vitivinícola, al estar sus mercados muy damnificados a causa de la pandemia. Sin embargo, ha detallado que las medidas transversales que se está poniendo sobre la mesa han comenzado a dar resultados positivos y ha pedido confianza a estos dos colectivos. Por un lado, en materia de vino, el senador del PSOE ha asegurado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está trabajando en una propuesta para la destilación de crisis que incluya fijar el precio. Por otro, ha matizado que asociado al pago de la PAC irán unas ayudas para ovino y caprino. Se trata de 10 millones de euros provenientes de las arcas del propio ministerio, a los que se suma 1,5 millones procedentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Del mismo modo, el responsable socialista ha hecho especial hincapié en el peso que las campañas agrícolas que encara la provincia estos meses (como la de la fruta y el ajo) tienen para la economía de Albacete y ha incidido en las medidas que se han aprobado para garantizar la recolección, “cuya primera lectura está siendo alentadora”. Asimismo, ha recordado que el Ejecutivo central sigue trabajando para evitar la destrucción de puestos de trabajo y ha citado como ejemplo, el acuerdo social alcanzado por el Gobierno de Pedro Sánchez con sindicatos y patronal para prorrogar los ERTE hasta el 30 de junio.
Los parlamentarios socialistas en el Congreso y en el Senado han reiterado la importancia del diálogo siempre, “pero más aún en esta nueva realidad que tenemos por delante” y se han comprometido a actuar como “correa de transmisión” de las propuestas de ASAJA, al tiempo que han puesto en valor la solidaridad que han mostrado estos meses desempeñando labores de desinfección en numerosas localidades y pedanías de la provincia.
ASAJA pide ayudas directas a agricultores y ganaderos y mayor control sobre los productos que llegan de terceros países
Esta reunión, en la que también ha participado el secretario de Desarrollo Rural de Ejecutiva Provincial del PSOE (Cecilio González), ha contado con la presencia de representantes del Comité Ejecutivo Provincial de ASAJA, encabezados por su presidente, Jorge Navarro, quienes han asegurado que los problemas previos que ya existían se han recrudecido en la actualidad. Así, han reivindicado la necesidad de controlar la trazabilidad de los productos que llegan de terceros países; la importancia de ayudas directas a los agricultores y ganaderos; que la PAC no sufra recortes; la urgencia de ejecutar de inmediato los cambios pertinentes en la Ley de la Cadena Alimentaria; o una mayor celeridad en los trámites administrativos. Junto a esto, los responsables de la asociación agraria han pedido la bajada de los impuestos indirectos y han planteado la idoneidad de elaborar un plan de recuperación económica para la agricultura y la ganadería.