El tercer Consejo Comarcal que la Ejecutiva del PSOE ha organizado con el objetivo de recorrer la provincia y conocer de primera mano el sentir los pueblos que conforman este territorio, ha tenido lugar este sábado en la zona del Monte Ibérico – Corredor de Almansa. En concreto, Montealegre del Castillo ha acogido esta cita en la que se han tratado cuestiones de interés para esta comarca, siendo la agricultura y la ganadería y las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras del campo uno de los temas que se ha puesto sobre la mesa. También se han abordado el reto demográfico, los servicios en los municipios de menos habitantes y la financiación de las administraciones.
Al encuentro han acudido el secretario de organización de los y las socialistas en la provincia, Francisco Valera; la vicesecretaria general de la Ejecutiva Provincial, Josefina Navarrete; el vicesecretario general y de Políticas Agrarias, Ambientales y de Desarrollo Rural, Manuel Miranda, o la secretaria para esta Comarca, Isabel Martínez, así como la portavoz de Montealegre, Ana Bellot, que ha recibido a los numerosos alcaldes y alcaldesas, ediles y portavoces que se han dado cita en esta localidad, y entre los que tampoco han faltado afiliados de la zona. En esta ocasión, también ha asistido la consejera de Igualdad del Gobierno regional, Blanca Fernández.
Durante este encuentro se ha incidido en la importancia de la justicia “económica, social, territorial y ambiental”, como herramienta clave para hacer frente a cualquiera de los problemas planteados. Siendo la actual situación que atraviesa el sector agrario un tema que preocupa especialmente y Valera ha lanzado un mensaje de tranquilidad al sector primario. Les ha reiterado “el compromiso y la colaboración de las instituciones gobernadas por el PSOE, el único partido que propone soluciones reales y efectivas a los problemas”. De hecho, ha defendido que no se pueden vender los productos por debajo de los precios de producción, así como la necesidad de encontrar “un equilibrio” entre los costes de producción y los precios de venta “que haga rentables las explotaciones agrarias”. Además, ha aclarado que desde su partido se está trabajando muy duro en la defensa de la PAC “para que no exista un solo céntimo de recortes”.
La transición ecológica y energética, fuente de oportunidades
En este punto, Miranda ha tomado la palabra para remarcar que desde el Gobierno de España se están adoptando medidas para dar respuesta a los problemas que sufre el campo, que pasan por reformas en la cadena alimentaria “para equilibrar y lograr un reparto más equitativo y justo del valor a lo largo de todos los eslabones”. Asimismo, ha defendido que la subida del SMI es una cuestión de justicia “que nada tiene que ver con la situación del sector agrario”, y ha dejado claro que desde el PSOE se lucha para que todos los trabajadores y todas las trabajadoras lo hagan en las mejores condiciones posibles y conforme a la legalidad.
El vicesecretario de Políticas Agrarias ha adelantado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene previsto incrementar la dotación en los Presupuestos Generales del Estado para apoyar el sistema de seguros agrarios “ya que se trata de una herramienta clave para el mantenimiento de la renta de los productores en casos de pérdida de producción por adversidades climatológicas”. Junto a esto, ha incidido en la importancia que tiene para este sector la transición ecológica y energética, y ha defendido que “desde el PSOE se está trabajando muy seriamente para que se convierta en un fuente de oportunidades para nuestros municipios y contribuya a fijar población en el mundo rural”.
El reto demográfico y la necesidad de servicios dignos
De hecho, la cuestión del reto demográfico también ha estado muy presente en este encuentro y ha quedado claro que existen tantas causas posibles en materia de despoblación como variedad de escenarios geográficos. En cualquier caso, la secretaria para la Comarca del Corredor de Almansa ha defendido que “es imprescindible que los servicios básicos lleguen con calidad a todas las localidades para que quien quiera quedarse a vivir en nuestros pueblos pueda hacerlo con todos los derechos”. En este punto, la consejera de Igualdad ha explicado que “para el PSOE, y máxime atendiendo a las características de esta región, es fundamental la redistribución de la riqueza porque de lo contrario la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas está en peligro”.
A este Consejo Comarcal, que incluye las localidades de Almansa, Caudete, Chinchilla de Montearagón, Pozo Cañada, Alpera, Montealegre del Castillo, Higueruela, Bonete, Pétrola, Hoya Gonzalo y Corral-Rubio, le sucederá mañana domingo otro en Jorquera, municipio elegido para el encuentro de la comarca de La Manchuela. Estas reuniones se trasladan el 22 de febrero a Tobarra, con el Consejo Comarcal de Campos de Hellín; para finalizar este circuito el 15 de marzo en Tarazona de la Mancha, donde se desarrollará el de la Mancha Júcar-Centro.