El próximo miércoles, 5 de junio, en el Auditorio Municipal de Albacete a las 20h. tiene lugar el concierto de clausura del XVIII FIPA (Festival Internacional de Piano de Albacete, en su edición 18ª), a cargo del pianista francés Hugues Lèclere, que interpretará un programa dedicado a Beethoven, incluyendo su bagatela Para Elisa y tres de sus más célebres sonatas (Patética, Waldstein y Appassionata).
A las 20 h., del miércoles 5 de junio, el Auditorio Municipal acoge el último de los conciertos que la 18ª edición del Festival Internacional de Piano de Albacete (FIPA) ofrecerá a la ciudadanía de la capital manchega, en esta ocasión protagonizado por el pianista francés Hugues Lèclere, que interpretará un programa dedicado exclusivamente al genio de Bonn, Ludwig van Beethoven (1770-1827). En la presente edición el FIPA ha traído a Albacete artistas procedentes de Italia, Alemania y España, con repertorios tan variados como importantes, incluyendo la presentación en nuestro país del último disco del dúo pianístico Schiavo-Marchegiani, editado por el sello DECCA, dedicado a las danzas húngaras de Brahms, con gran afluencia de público. El FIPA fue inaugurado por Alicia de Larrocha, presidenta de honor de la Fundación Sociedad de Conciertos de Albacete (SOCA), de cuyo fallecimiento se cumplen diez años en el próximo mes de septiembre.
El pianista Hugues Leclère, admirado por el público albacetense, nació en Francia en 1968. Perfeccionó sus estudios musicales con Catherine Collard antes de ingresar al Conservatorio Nacional de Música de París, donde ganó tres primeros premios por unanimidad en piano, análisis musical y música de cámara.
Ha actuado en Francia, en la Cité de la Musique, el Festival Chopin en Nohant, el Festival Vézère y en más de 30 países: en los Estados Unidos (Universidades de Illinois, Bloomington, Michigan occidental, Texas del norte), en el Lejano Oriente (Japón, China) y en la mayoría de los países europeos: Países Bajos (Concertgebouw y Ópera de Ámsterdam), Alemania (Musikhalle Hamburgo), Rusia, Italia, España (Madrid), Portugal (Festival de Coimbra) ) … En la Sociedad de Conciertos de Albacete pueden recordarse sus actuaciones como solista junto a la Orquesta Nacional del Estado de Bacau interpretando el concierto en mi m. op. 11 de Chopin, o inaugurando la XV edición del FIPA.
Ha sido invitado por numerosas orquestas (Camerata de la Filarmónica de Berlín, Orquesta Nacional de Radio de Praga, Orquesta Nacional de Lorena, Orquesta de Auvernia, Orquesta del Estado de la Ciudad de México, Orquesta de la Guardia Republicana, Orquesta de Minsk, Orquesta nacional de Samara, Timisoara Orchestra, el Ensemble Itinéraire …), actuando bajo la dirección de Jacques Mercier, Jean-Pierre Wallez, Arie van Beek, Mikhail Shcherbakov, Ondrej Lenard, Sebastian Lang-Lessing, Vladimir Valek, Stefan Fraas …
Intérprete privilegiado de Debussy, Ravel y sus contemporáneos, Hugues Leclère afirma su plena madurez en el repertorio germánico, que aborda como solista o en música de cámara. Colabora con artistas como Augustin Dumay, Streichquintet de la Filarmónica de Berlín, Solistas de la Orquesta de París, y los cuartetos Modigliani, Talich, Debussy, Amarcord y Mandelring.
Reconocido actor de la vida artística contemporánea, Hugues Leclère trabaja con muchos compositores. En 2012, ofreció en más de 50 ocasiones su proyecto Debussy, poeta de la modernidad, con 22 creaciones encargadas a 22 compositores en primicia mundial. Miembro de la SACD, diseña espectáculos originales interactuando con diferentes expresiones artísticas, incluidos los actores Marie-Christine Barrault, Daniel Mesguich, Francis Huster y Alain Carre o el pintor Ruben Maya. En 2013, creó tres espectáculos que obtuvieron el sello oficial de la Misión del Centenario de la Primera Guerra Mundial, incluido L’Engrenage 1913-14, donde compartió el escenario con el periodista Patrick Poivre d’Arvor durante más de 40 actuaciones.
En 2016, dirigió la primera adaptación mundial de Cahiers de Sainte-Hélène, La muerte del águila, que remonta el exilio de Napoleón a Santa Elena, donde interpreta a Beethoven junto al actor Francis Huster. En 2017, con el improvisador Jean-François Zygel, crea dos espectáculos musicales originales, Bachmania y Debussymania, donde se intercalan interpretaciones e improvisaciones.
En 2018, para el centenario de la muerte de Claude Debussy, creará en el festival Musica Debussy, 12 Estudios de la modernidad, para el que encargó 10 estudios a 10 compositores para interpretar junto a los 12 Estudios de Debussy.
Hugues Leclère enseña en el Pôle supérieur de Paris Boulogne-Billancourt y dirige el Concurso Internacional de Piano de Lagny-sur-Marne.
Las entradas están a la venta en globalentrada y en taquilla del Auditorio Municipal (2 horas antes del concierto). La SOCA mantiene su espíritu de servicio a la ciudad con numerosos descuentos (sobre la tarifa general de 10 €) para el público en función de sus circunstancias: 70% de descuento para menores de 12 años (acompañado de adulto), personas con discapacidad (grado 65% o superior), personas con desempleo de larga duración; 50% de descuento para menores de 25 años (estudiante), personas con discapacidad (grado 35% o superior); 20% de descuento para personas mayores de 65 años (jubilado) y grupos. Tratándose de un concierto de abono de la Sociedad de Conciertos de Albacete, la entrada es gratuita para las personas que han pagado su abono a principio de temporada, y que hacen que la Sociedad de Conciertos de Albacete sea una realidad social y cultural viva y con buena salud.
Próxima temporada
La programación de la Sociedad de Conciertos de Albacete en la capital manchega se reanudará el martes 15 de octubre de 2019 con el concierto inaugural del XIX Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete, a cargo de Marco Reiß (violín) & Franck Wasser (piano). El FIMCA19 contará con la presencia de artistas de reconocido prestigio internacional como el dúo Joaquín Palomares (violín) y David Fons (viola), el 23 de octubre, … Enrico Di Felice (flauta) & Raffaele Bertolini (clarinete y clarinete bajo), el 30 de octubre y completará su programación 2019 con actuaciones los días 13 y 20 de noviembre y 4 de diciembre, en el Auditorio Municipal de Albacete, gracias a las aportaciones de los propios miembros de la Sociedad de Conciertos, de la Fundación Globalcaja, la Diputación Provincial y todas las entidades colaboradoras. La Fundación SOCA sigue trabajando para normalizar la situación con el consistorio albacetense tras los incidentes ocurridos desde 2018, cuyo convenio quedó pendiente de firma y sin respuesta por parte del consistorio en el correspondiente expediente. Tras el éxito del I Congreso Internacional de Pedagogía e Investigación Performativa y Creatividad Musical organizado por el Centro “Alicia de Larrocha” de Interpretación y Hermenéutica Musical de la fundación, con reconocimiento académico del Ministerio de Educación, en las próximas semanas será presentado el contenido de la segunda edición, a la que tendrán acceso gratuito y preferente todas las personas afiliadas a SOCA que hacen posible su continuidad y estabilidad.