Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Aumenta el número de muertes en las carreteras de Albacete

/Llanos Esmeralda García/

Las estadísticas provinciales de las que dispone la jefatura provincial de tráfico de Albacete por muertes han registrado un total de 19 víctimas mortales en vías interurbanas en 2016 frente a las 13 de 2015. Albacete sigue así la tendencia general en el crecimiento de la mortalidad de las carreteras españolas durante 2016, contabilizando en este caso dos más que el año anterior según ha detallado la jefa provincial de Tráfico en Albacete, Cruz Hernando.

En 2016 se produjeron un total de 20 accidentes mortales en vías urbanas e interurbanas de la provincia de Albacete en los que fallecieron 20 personas (19 muertes en vías interurbanas y 1 en urbana), se registraron además 91 heridos graves y 812 leves.

Por contra en 2015 las cifras descienden hasta 17 accidentes de tráfico mortales en ambos tipos de vías de los que resultaron 18 muertos (13 muertes en vías interurbanas y 5 en urbanas), 87 heridos graves y 732 heridos leves.

En 2014 las cifras arrojan 20 víctimas mortales en las carreteras de nuestra provincia, entre interurbanas y urbanas, accidentes de tráfico de los que resultaron 104 personas graves y 725 leves.

En cuanto a las causas que motivaron los accidentes, hay que señalar que la mayoría se debieron a distracciones al volante, siendo la velocidad inadecuada otro de los factores desencadenantes.

Balance anual

El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, presentó el pasado martes el balance de siniestralidad vial de 2016 cerrando el año con 1.160 muertos en carretera, un 2,6% más, 29 más que en 2015, y suben por primera vez desde 2003. De esta forma, por primera vez en 13 años se rompe la tendencia a la baja, ya que desde el año 2003, cuando se contabilizaron 3.399, el número de víctimas había descendido año tras año.

Las principales causas de los siniestros en 2016, según ha explicado Serrano, han sido la distracción, en un 28 % de los casos, junto con la velocidad inadecuada (21%), no respetar la prioridad (9%), cansancio o sueño (8%) y no mantener la distancia de seguridad (4%), entre otros. Sin embargo, el director general de Tráfico ha destacado el aumento de las infracciones por consumo de alcohol y drogas detectadas en 2016.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba