Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Cuatro hombres y una mujer acusados de traficar con drogas en Albacete

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete tiene previsto celebrar este martes, 25 de octubre, un juicio en el que hay cinco personas acusadas de tres delitos contra la salud pública, sustancias que causan grave daños a la salud, por el que se enfrentan dos de ellos a 3 años y 6 meses de prisión y multa de 36 euros; un tercer acusado por el mismo delito a 4 años de prisión y multa de 3.000 euros; y al cuarto acusado a 4 años y 6 meses de cárcel y multa de 22.000 euros además hay una quinta persona, mujer, acusada del delito contra la salud pública a título de cómplice por le que se le piden 2 años de prisión y multa de 8.000 euros.

Acusación

El escrito de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso El Digital de Albacete, detalla que a raíz de un incidente que tuvo lugar en Casas de Juan Núñez el pasado 27 de diciembre de 2014, (incidente que dio lugar a las diligencias previas del Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, actualmente Sumario por un presunto delito intentado de homicidio), «se tuvo conocimiento de que dos de los acusados se estaban dedicando a la venta y distribución de cocaína. La cocaína la adquiría el primero de ellos en Albacete y luego la distribuía con personas con las que contactaba por teléfono, tanto en Albacete como, con la colaboración del segundo acusado entre consumidores de la zona de la Manchuela».

En una de esas operaciones, detalla el fiscal, «cuando el acusado que contactaba con los consumidores  llevó al que adquiría la droga a casa de un tercero a cobrar 10 gramos de cocaína, esta tercera persona disparó contra el suministrador, -hechos que son objeto de tramitación en el Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez- y en el curso de las cuales se realizó una diligencia de entrada y registro en casa de esta tercera persona en la que se intervino una bolsita con una sustancia blanca que dio positivo al test de cocaína de 12,15 gramos».

Tras ese incidente, matiza el fiscal, «y ante las evidencias de que el primer acusado se dedicaba a la distribución de cocaína, se solicitó, inicialmente del Juzgado de Casas Ibáñez, la intervención telefónica de los números de teléfono utilizados por los dos acusados». Del estudio de dichas conversaciones se pudo determinar, detalla el fiscal, «que el acusado suministrador a través del teléfono contacta con varios clientes para distribuir cocaína, habiendo mantenido conversaciones en los meses de enero y febrero de 2015 con varias personas con las que utiliza un lenguaje convenido para evitar usar explícitamente los términos droga o cocaína».

A través de la observación de las llamadas entrantes y salientes del terminal usado por el suministrador, explica el escrito fiscal, «se pudo determinar que la persona que normalmente le vendía la droga para que luego la distribuyera, tercer acusado, que junto a dos personas conciertan viajes a Elche o a Valencia y tras acordarse la intervención del teléfono de uno de ellos se pudo llegar a identificar a la persona que le suministraba a él la droga y al que resultó ser el cuarto acusado, nacido en Colombia». A través de estudio de las llamadas de los terminales utilizados por este acusado el fiscal especifica que «se pudo comprobar que el mismo, además de suministrar la cocaína, suministra droga a otras personas y que realizaba con frecuencia viajes tanto a Valencia como a Madrid para aprovisionarse tanto de cocaína como de productos para, una vez en su casa, cortarla y distribuirla entre sus clientes».

Fruto del estudio de estas conversaciones se montó un operativo policial para detener al mismo cuando volviera de Madrid donde se detuvo  junto con su acompañante, «la también acusada ecuatoriana (quien aceptó acompañar a éste a Madrid sabiendo que iba a aprovisionarse de droga para su posterior distribución y, además, era la encargada de esconder entre sus ropas la droga que traían para que, en caso que fueran parados por la policía, no se la intervinieran a él), interviniéndoseles en ese momento en el interior de una bolsa de deporte dos paquetes de plástico con una sustancia blanca que era utilizada por el acusado para cortar y adulterar la cocaína que posteriormente distribuía. En el interior de la vivienda se practicó un registró que resultó con utensilios y dinero provenientes del tráfico de drogas».

En el registro que se llevó a cabo en casa del acusado suministrador en Albacete no se intervino sustancia estupefaciente alguna.

El valor total de la droga intervenida del acusado que iba a por la droga en el mercado ilícito «habría sido de 10.766,06 euros, de los que 8.225,45 euros corresponden a la cocaína que la acusada llevaba escondida en sus ropas. El valor total de la droga intervenida por el tercer acusado en el mercado ilícito habría sido de 1.425,11 euros. Los acusados tenían la droga intervenida en sus casas para su posterior distribución entre terceras personas».

 

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba