/Llanos Esmeralda García/
-
Entre el 1 de abril y el 30 de junio se presentaron 198 demandas de divorcio y 9 de separación en Albacete
-
Los procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuados aumentan
Se dice que un matrimonio es para toda la vida, pero hay ocasiones en las que esta frase deja de cobrar sentido para acercarse más a los trámites legales que deciden poner fin a su relación y que así refleja el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en sus estadísticas ya que, de ellas se desprende, que durante el segundo trimestre del año 207 matrimonios han decidido poner fin a su vida en común. Si se comparan las cifras con el trimestre anterior, los datos han sufrido una bajada de casi el 14% en 33 disoluciones matrimoniales, de un total de 240. En cuanto a los datos interanuales se observa una disminución en el segundo trimestre del año del 11,2% con respecto al mismo trimestre de 2015 con 233 matrimonios disueltos.
De la estadística se desprende además que la fórmula más demandada por las parejas a la hora de separarse durante este segundo trimestre del año sigue siendo el divorcio, una finalización matrimonial que se utilizó en 198 casos frente a los 225 del trimestre anterior, un 12% menos que el primer trimestre de 2016 así como en el segundo trimestre de 2015. En los divorcios ha habido 123 que llegaron a un acuerdo entre las partes entre los meses de abril a junio de 2016, uno menos que el primer trimestre del año, y en 75 la pareja no pudo mantener consenso, 103 en los tres primeros meses del año. En cuanto a las separaciones propiamente clasificadas, las cifras son menores puesto que durante el primer trimestre del año se produjeron un total de 15 y este segundo trimestre han sido 9, todos llegaron a un acuerdo.
También se refleja en el informe que durante este segundo trimestre del año no hubo nulidades matrimoniales, en el mismo sentido en el primer trimestre del año; por contra en el segundo trimestre pero del 2015 se produjeron dos nulidades.
Además, 83 parejas albaceteñas de la provincia quisieron modificar las medidas entre los meses de enero, febrero y marzo de este año, 88 durante los tres meses siguientes de las que 66 fueron no consensuadas. Incluso otras 90 parejas (110 en el primer trimestre del año) realizaron algún tipo de actuación referente a la guarda y custodia de los hijos no matrimoniales, de los que 45 de ellos no lo hicieron por mutuo acuerdo.
Región
En el segundo trimestre de 2016 el número de demandas de disoluciones matrimoniales, separaciones y divorcios, ha mostrado una disminución del 1,3 % respecto a igual trimestre de 2015. Las 1.232 demandas de divorcio –tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas- registradas en la región entre los pasados 1 de abril y 30 de junio, suponen una disminución del 1,5 % respecto de las 1.251 que se presentaron en el segundo trimestre del año anterior. Del total de demandas de divorcio, 663 fueron de mutuo acuerdo frente a 569 que fueron contenciosas.
En cuanto a las demandas de separación aumentaron un 3% en el segundo trimestre del año, 70 de abril a junio de 2016 frente a 68 en el mismo periodo del año anterior. De ellas, 49 fueron consensuadas y 21 contenciosas.
En el segundo trimestre del año se han iniciado 2 demandas de nulidad en Castilla-La Mancha, el mismo número que se registró en los meses de abril a junio de 2015.
En el segundo trimestre del año se registró un aumento interanual tanto en los procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio como en los de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, concretamente el aumento ha sido en procesos consensuados. Así, entre el 1 de abril y el 30 de junio pasados se iniciaron en Castilla-La Mancha 81 procedimientos de modificación de medidas consensuadas frente 61 en el mismo periodo de 2015, lo que supone un incremento de un 32,8%.
En cuanto a los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuados, el incremento de estos procesos fue del 21,3%, con 171 demandas de este tipo frente a 141 que se registraron en el segundo trimestre de 2015. Por el contrario los mismos procedimientos pero no consensuados han disminuido: 343 procedimientos de modificación de medidas en el segundo trimestre de 2016 (frente a 375 que se registraron en el mismo periodo del año anterior), manteniéndose el número de procedimientos de guardia,
Albacete
En cuanto a los datos que se reflejan en el partido judicial de Albacete, 108 parejas pusieron fin a su vida común en el segundo trimestre del año, un 21% menos que en el primer trimestre del año con 136 rupturas y un 22% con respecto al segundo trimestre de 2015. La opción preferida por los albaceteños para acabar con su matrimonio sigue siendo el divorcio en 103, frente a los 127 del primer trimestre de 2016 o los 138 del segundo trimestre de 2015. En los divorcios durante el segundo trimestre del año 70 lo hicieron de forma consensuada frente a los 33 que se divorciaron sin ningún tipo de acuerdo. Por otra parte, sólo 5 parejas optaron por la separación (9 en el primer trimestre del año) todas por acuerdo mutuo.
En cuanto a las modificaciones de medidas en el segundo trimestre del año en Albacete se realizaron un total de 52 (47 en el primer trimestre del año), 42 se llevaron a cabo de forma no consensuada; y otras 53 parejas realizaron algún tipo de actuación referente a la guarda y custodia de los hijos no matrimoniales (59 en el primer trimestre del año), de los que 27 de ellos no lo hicieron por mutuo acuerdo.
Partidos judiciales
En el resto de partidos judiciales las cifras no son elevadas pero también cabe destacar que el que mayor actividad ha tenido durante este primer trimestre del año ha sido el de Hellín, en concreto, con 30 rupturas frente a las 42 del primer trimestre del año, siendo en su mayoría divorcios 15 de forma consensuada y 14 no consensuada. Ha habido 1 caso de separación frente a los 3 del primer trimestre del año y no se ha registrado ninguna nulidad en ambos trimestres. El segundo de los partidos judiciales con más rupturas ha sido Almansa con 23 casos frente a los 26 del primer trimestre del año, 23 por divorcio; y ninguna separación.
En el caso de los partidos judiciales de Villarrobledo, Casas Ibáñez y La Roda han registrado 20, 7 y 18 disoluciones matrimoniales respectivamente 12, 12 y 11 durante el primer trimestre del año siendo en todos los casos la forma elegida de forma mayoritaria el divorcio, salvo la separación que se dio en un caso cada uno. En cuanto al partido judicial de Alcaraz las cifras arrojan tan solo una ruptura matrimonial en la que se utilizó el divorcio, durante el primer trimestre no hubo ruptura alguna.