Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Empleados de Banco Popular en Albacete desconocen si se verán afectados por el ERE y los cierres de oficinas anunciados

/Llanos Esmeralda García/

El Banco Popular en Albacete “es una entidad que está muy consolidada, son oficinas medianas, pero todavía no han dado información, no sabemos si alguna de las que hay tengan previsto su cierre”, detalla a El Digital de Albacete desde la Federación de Servicios de UGT Albacete el responsable del sector financiero y empleado de banca, Jacinto Navarro, ya que insiste que dado el volumen de población que hay “no tengan que cerrar, o que haya riesgo”.

Y es que el Banco Popular confirmaba esta semana que despedirá a casi 3.000 empleados y cerrará unas 300 sucursales de la geografía española, un recorte que afectaría al 20% de la plantilla así como a una disminución del 14% en el número de oficinas. Un proceso que para la perspectiva que tienen desde la Federación de Servicios de UGT Albacete y en concreto como ha detallado Navarro, “van en busca de llevar un proceso como otras muchas entidades, que ya han puesto en marcha, como la optimización de recursos hacia unidades de negocio que sean rentables y competitivas y si no buscar una salida pactada cerrando oficinas que no fueran rentables, lo que lleva aparejado la pérdida de trabajo y de personal laboral”. El Popular, comenta Navarro “se ha centrado siempre en núcleos de población importantes, tiene presencia en Hellín, La Roda o Albacete, no como las antiguas cajas de ahorros que se adentraban en núcleos urbanos pequeños, el Popular no está dirigido a ese mercado ya que cuenta con un rango de negociación diferente”.

Navarro subraya que 1.700 de sus empleados son mayores de 59 años o más, “lo cual facilita la salida por bajas incentivadas o prejubilaciones, ya no son prejubilaciones como tal porque o son personas que se van al paro con un pacto de pagos mes a mes hasta que se puedan jubilar por edad, salvo casos de ERE son 63 años como los de CCM a quienes se les paga cantidades económicas que les permite mantener su nivel de vida actual y cotizan hasta la edad de jubilación (algunos casos se tienen que alargar un poco más las cotizaciones porque faltan años y les impide jubilarse con 63 por lo que tienen que estar hasta cumplir la edad necesaria y cumplir con las cotizaciones para jubilarse). El Popular tiene el mismo camino”.

Desde UGT están valorando la incipiente información recibida, “no tenemos conocimiento desde UGT en el sector financiero el hecho de que se vaya a cerrar alguna unidad de aquí en Albacete, llegado el caso analizaremos las condiciones. El banco tiene que informar de las unidades que tenga previsto cerrar, de las condiciones económicas a las que se tendrían que acoger aquellos que se tendrían que marchar, o aquellos que no se pueden marchar los tendrían que reubicar en otras entidades por la geografía española”. Una plantilla compuesta por 20 trabajadores ubicados en Albacete que no supone según Navarro «una carga laboral importante y que, en principio, por los anuncios del banco no afectarían de forma significativa a Albacete. Normalmente donde se producen esos cierres es en ciudades más grandes, que por su evolución de negocio han quedado fuera de la media de rentabilidad que se busca por unidad, por oficina, y en ese caso buscan otras formas de salida, aquí con el Popular no prevemos que haya una presencia significativa con este tema”. Otra entidad que se dirige al desafiante contexto bancario de la simplificación.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba