Ganemos Albacete se felicita por la reciente sentencia, dada a conocer por la plataforma ‘Albacete por la inclusión’, en la que se indica «la condena al portero de un pub y a su propietario a 15 meses de inhabilitación y 1.500 euros de indemnización por no permitir la entrada a dos hombres senegaleses a un local ubicado en la calle Caldereros de la capital albaceteña».
Desde Ganemos lamentan que «todavía se produzcan hechos de esta naturaleza en la capital albaceteña, en la que se vulneran derechos fundamentales y contra las libertades públicas de ciudadanos simplemente por el color de su piel» apostando así por «fomentar la interculturalidad y desterrar la discriminación arbitraria», instan además a ciudadanos e instituciones a que denuncien este tipo de situaciones.
Además, desde Ganemos se suman a la satisfacción que ha hecho pública la plataforma, formada «por más de ocho asociaciones y colectivos de la ciudad», quienes han aplaudido la sentencia, «por haber conseguido que por primera vez en Albacete desde el juzgado estas situaciones sean consideradas delito contra los derechos fundamentales por motivo de raza, tipificado en el código penal como delito de odio y no delitos leves».
Tal es el caso que Ganemos Albacete defiende «los principios de respeto y reconocimiento a la diferencia», estando en contra «de cualquier tipo de segregación» y consideran necesario «fomentar, apostar por la interculturalidad como modelo de integración, que permita una convivencia de igual a igual entre todos los vecinos de la ciudad, sea cual sea su color de piel, creencia religiosa, origen étnico, lengua, costumbres o preferencias sexuales con el objetivo de construir una sociedad diversa y plural».
Para ello, han dicho desde la misma formación municipal que es necesario vincular a toda la sociedad albaceteña, con sus instituciones y colectivos a la cabeza, «para dar ejemplo y desterrar futuros comportamientos discriminatorios como el que ha provocado la sentencia». Además, Ganemos reitera que desde el Ayuntamiento de Albacete se redacte el II Plan de Convivencia Intercultural para que, «desde la evaluación del anterior plan, se siga trabajando con asociaciones de distinta índole para coordinar, definir espacios e itinerarios y elaborar propuestas de educación intercultural, convivencia en la diversidad, educación para la paz y contra el racismo, entre otros».