/ Llanos Esmeralda García /
“El principio del fin del fracking ha comenzado en Albacete”, estas han sido las palabras del delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, tras conocerse este miércoles que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo haya extinguido el permiso de investigación de hidrocarburos ‘Aries-1’, ubicado entre Murcia y Albacete, al extinguirse los plazos concedidos a la filial de ACS titular de proyecto, Invexta Recursos.
“A pesar de que sea un incumplimiento administrativo de esta empresa con su proyecto para la extracción de hidrocarburos en los Campos de Hellín”, matiza Ruiz Santos “la Junta de Comunidades cree que es el principio de la marcha, de la huída, de otras muchas empresas que fueron alimentadas por la administración Cospedal para llevar a cabo proyectos de investigación”.
Este permiso de investigación fue concedido a través de un real decreto en diciembre de 2012, junto al conocido como ‘Aries-2’, que incluye un perímetro de exploración ubicado en Alicante. Transcurridos los seis años y una vez recibidas las alegaciones de la empresa, Industria ha decidido extinguir el permiso por la caducidad al vencimiento del plazo, según figura en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El delegado de la Junta en Albacete recuerda que “todas esas empresas que todavía tienen proyectos de investigación se van a encontrar con un anteproyecto de ley de Protección de la salud pública y del medio ambiente para la exploración, investigación o explotación de hidrocarburos utilizando la técnica de la fractura hidráulica “que ha aprobado el Gobierno regional”, con el que se endurecen los requisitos de forma que sea imposible poner estos proyectos en marcha en la región; con “la declaración de Castilla-La Mancha como territorio libre de fracking” así como con “la oposición de las plataformas sociales que tanto en los Campos de Hellín como de Montiel se han opuesto durante estos últimos años a esta técnica de fractura hidráulica”.
Por otro lado, “consideramos que la empresa, la filial de ACS, no va a recurrir, y ha desestimado de alguna forma el proyecto”, incide el delegado de la Junta en Albacete, “por encontrarse con una legislación de García-Page rotunda contra el fracking”.
La Junta también recuerda, según ha destacado Ruiz Santos, que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ya autorizó otro proyecto en los Campos de Hellín, el proyecto LEO, y que también afecta a la misma zona, es decir: Hellín, Tobarra, Ontur, parte de la Región de Murcia e incluso parte valenciana ante lo que ha matizado que “creemos que esos proyectos correrán la misma suerte y desestimarán sus intenciones”.
“Este principio del fin del fracking es fruto”, detalla Ruiz Santos, primero, “del Compromiso de El Bonillo que adquirió el actual presidente de la Junta durante la pasada campaña de elecciones autonómicas anunciando una legislación contra el fracking (insistía Page que con él no habrá fracking en Castilla-La Mancha); así como una serie de iniciativas que llevará a cabo el Gobierno regional para la protección del medio ambiente, los acuíferos de estas zonas y de los intereses económicos de estos pueblos y comarcas”.
La Junta además, le pide al próximo ministro de Industria que “no autorice proyectos de extracción hidráulica en Castilla-La Mancha”.