Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

El pequeño comercio de Albacete se «ahoga»

/ Llanos Esmeralda García /

El aumento del empleo, la mejora de las ventas o la dinamización del comercio siguen siendo el caballo de batalla para los pequeños y medianos comerciantes de la ciudad de Albacete, los cuales siguen soñando para que, más pronto que tarde, la economía recobre estabilidad y los beneficios redunden en sus negocios. Además, la liberalización de los horarios no les ha servido a los comerciantes albaceteños para contrarrestar la caída de ventas que sufren desde el inicio de la crisis, “las ventas con respecto al año pasado han disminuido entre un 20 y 30% en la capital, incluso la campaña de primavera verano ha sido la peor campaña que ha habido”, explica Lorenzo López, empresario y comerciante albaceteño, matizando que “si se pasea por Albacete, hace ya mucho tiempo que, las promociones, liquidaciones por cierre y las rebajas son generalizadas incluso llegados a estas fechas se suman que las grandes superficies descargan su arsenal de grandes rebajas frente al pequeño comercio que ve cómo el margen con el que trabajan es más que ajustado. El pequeño comercio, si nadie lo remedia, se ahoga”.

El pequeño y mediano comercio “no puede afrontar nuevas contrataciones para abrir más días y horas semanales”, explica Laura García, gerente de la Asociación Albacete Centro,  y es que la situación que los comerciantes “nos trasladan es de perdición” insistiendo la gerente en que “nos detallan que no pueden más, el repunte del que la gente habla en Albacete se lo han saltado. Las cosas están mal, yo los oigo como nunca”.

Por su parte, el presidente de la Federación del Comercio en Albacete, Julián Sevilla ha reiterado que los comerciantes “lo estén pasando mal, es una realidad. Estamos agotando los recursos” incidiendo en que “llevamos demasiados años ya arrastrando la crisis y efectivamente el consumo no se recupera”. Ante esta situación asegura Sevilla que “nuestros niveles de financiación y de ahorro van llegando a su límite y hay familias que no pueden aguantar mucho más”.

Sevilla detalla que el INE apuntaba que el consumo en textil y moda ha subido un 2% “muy lejos de los niveles de antes de la crisis” apuntando que “no es el reflejo de la realidad, de hecho la Confederación Española de Comercio envió un documento al INE pidiendo que revisase los datos porque tampoco le cuadraba a nivel nacional esa subida de ventas que ellos auguraban”. Si todo apunta a que el textil sea el sector que mayores ventas tiene desde Albacete Centro insisten en que “da igual que sea ropa o librería, la situación es la misma para todos. Tenemos un problema. El comercio intenta hacer promociones y eso no deja de ser otra muerte, porque al final están vendiendo bajo coste y están perdiendo dinero” máxime unas ventas que han disminuido y que de cara al verano no hace más que incrementarse esta tendencia en la ciudad “más cuando la gente empiece a irse a las parcelas y a la playa” incide García.

¿Qué ocurre? se pregunta el presidente de los comerciantes de Albacete que “probablemente los primeros que notan el ascenso de ventas son los que más poder de negociación tienen como, grandes almacenes y franquicias. Ahí es donde se ve asfixiado el comercio, no nos vamos a engañar, y en Albacete muchos los están pasando muy mal”.

Soluciones

En búsqueda de soluciones la gerente de Albacete Centro apuesta por las ayudas a la contratación o bajar la cuota a los autónomos “si no vendes y contratar cuesta carísimo, el comercio no sale de donde se encuentra actualmente”.  Así, ha matizado García que tendrán que esperar al próximo mes de octubre cuando los colegios habrán sus puertas, “gracias a las ventas de material escolar, uniformes y ropa de temporada”, pasando de la Feria de largo porque insiste en que “está tan centralizada en el recinto, que eso es un inconveniente. Viene mucha gente pero no salen de ahí” insistiendo en que han propuesto al Ayuntamiento acciones para que la gente visite el centro, “porque se queda prácticamente desierto, hay que darle un atractivo y nosotros no tenemos capacidad para hacer algo grande” asegurando que pese a los obstáculos que encuentran día a día “seguiremos luchando como podamos”.

El futuro para comerciantes como López detalla “hay que confiar en asociaciones como Albacete Centro que tiene ideas y sabe ponerlas en práctica” ya que asegura que “en Feda no hacen más que poner trabas cuyo fin es recaudar dinero para financiarse. El Ayuntamiento debería de llevarse más por las ideas de los comerciantes de Albacete”.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba