/ Llanos Esmeralda García /
-
El mes de mayo ha registrado un descenso de pacientes en el cómputo global de las listas de espera del CHUA de 1.894 con respecto al mes de abril
-
En cuanto a la lista de espera quirúrgica, se ha registrado en un mes un aumento de 270 pacientes (6.719 en abril)
-
La disminución se ha visto también en 2.092 pacientes en Consultas Externas (7.060 en abril) y de 72 en las pruebas diagnósticas (664 en el mes de abril).
-
Desde diciembre hasta mayo han aumentado las listas de espera quirúrgica en 467 personas de las 6.522 que habían al concluir 2015, aunque sí que se ha reducido en las listas de espera de consultas externas en 3.669 pacientes, de los 8.637 que habían en diciembre; del mismo modo que las pruebas diagnósticas se han visto reducidas en 150 personas de las 742 que había en diciembre de 2015.
-
En cuanto a las listas para las pruebas diagnósticas la que más tiempo de espera requiere sigue siendo ecografía.
La Consejería de Sanidad y el SESCAM han publicado en el Portal de Transparencia y Salud los datos actualizados de listas de espera correspondientes al mes de mayo de 2016 del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Al cierre del pasado mes eran 12.549 los pacientes en lista de espera, de los que 4.968 estaban pendientes de una consulta externa, 6.989 para una intervención quirúrgica y 592 para una prueba diagnóstica. Si comparamos estas cifras con las del mes anterior, los datos reflejan un total de 14.443 pacientes en lista de espera lo que supone un descenso de pacientes a la espera de recibir asistencia sanitaria en la provincia de 1.894, por contra ha habido un aumento de pacientes de 270 en la lista de espera quirúrgica (6.719 en abril) y en las otras dos listas ha habido un descenso de 2.092 en Consultas externas (7.060 en abril) y de 72 en las pruebas diagnósticas (664 en el mes de abril).
El año 2015 terminaba con un mes de diciembre que registraba un total de 15.901 pacientes en lista de espera, de los que 6.522 estaban a la espera de una intervención quirúrgica, 8.637 para una consulta externa y 742 para una prueba diagnóstica. Así, desde el último mes de 2015 hasta el mes de mayo las listas de espera se han reducido en 3.352 pacientes, el registro establece que por contra han aumentado las listas de espera quirúrgica en 467 personas de las 6.522 que habían en diciembre de 2015, aunque sí que se ha reducido en las listas de espera de consultas externas en 3.669 pacientes, de los 8.637 que habían en diciembre; del mismo modo, las pruebas diagnósticas se han visto reducidas en 150 personas de las 742 que había en diciembre de 2015.
Especialidades y tiempos
Las especialidades habituales que acumulan mayor número de pacientes en espera quirúrgica, en base a los datos del mes pasado, Traumatología acumulaba 2.254 pacientes en lista quirúrgica (2.121 en abril) y 546 en consultas externas (1.025 en abril), siendo el tiempo medio de espera quirúrgica de 216,27 días (207,99 días en abril) y 91,81 días en consultas externas (71,31 días en abril).
Las agendas para Oftalmología cuentan con 957 pacientes pendientes de una operación (992 en abril) con un tiempo medio de espera de 66,16 días (61,98 en abril) y 874 en consulta (1.664 en abril), con tiempo de espera de 71,72 días (47,81 en abril).
En Cirugía General y Digestivo la lista quirúrgica la integran 1.025 usuarios (952 en abril), con una demora media de 159,95 días (163,86 en abril) y sin embargo en las listas de espera de consultas externas las cifras se reducen 188 (417 en abril) con una media de tiempo de espera 49,81 días (21,63 días en el mes de abril); teniendo mayor número de personas en lista de espera de consultas externas en Dermatología con 878 personas en mayo (847 el mes anterior).
En diciembre de 2015 las especialidades que más número de pacientes albergaron en las listas de espera quirúrgica han sido las mismas que en mayo de este año, así en Traumatología contó con 1.805 pacientes con una media de espera de 221,11 días; Oftalmología con 1.089 pacientes con una media de espera de 62,18 días y Cirugía General y Digestivo con 958 pacientes con una media de 178,33 días de espera.
Cabe resaltar que las cuatro especialidades que más tiempo de espera requieren para ser intervenidos los pacientes desde diciembre hasta el mes de mayo son Cirugía Plástica, Cirugía Torácica, Neurocirugía o Traumatología que rondan los 200 días. Neurocirugía en el mes de mayo cuenta con 290,1 días de espera y una lista de 561 pacientes, 284 en abril y 535 pacientes; y 299,79 días de medía en diciembre de 2015 con 529 pacientes. Cirugía Plástica tiene de tiempo de espera medio en el mes de mayo de 243,88 días con 385 enfermos, frente a los 235,9 días de diciembre del año pasado cuando se contabilizaron un total de 380 pacientes. Cirugía Pediátrica observó en mayo 738 pacientes con una media de espera en las listas para ser intervenidos de 249,29 días frente a los 669 pacientes que tuvieron que esperar 207,8 días en el mes de diciembre de 2015.
Pruebas diagnósticas
En cuanto a las listas de espera para las pruebas diagnósticas la que más pacientes alberga son las ecografías, a este respecto en mayo de 2016 contabilizó 527 pacientes pendientes de realizarles dicha prueba con un tiempo medio de espera de 13,84 días; un aumento significativo si lo comparamos con el mes anterior que contaba con 494 pacientes con un tiempo medio de 9,78 días. En el mes de diciembre de 2015 la lista de espera de las pruebas diagnósticas ascendía a 742 personas siendo en su mayoría, 559 a la espera de una ecografía.