Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Miles de mayores de Albacete siguen «desplazados» por el cierre del Centro que CCM tenía en la ciudad

/ Llanos Esmeralda García /

El cierre de la Fundación CCM (tras la crisis de la entidad y su compra por Liberbank) dejaba en la calle a los trabajadores y usuarios del centro de mayores gestionado por la misma en Albacete y que se ubicaba en la calle del Carmen. A día de hoy sigue cerrado el centro y sin atisbos de que vuelva a abrir sus puertas. Así lo ha detallado el presidente de la Federación Territorial de Castilla-La Mancha UDP, Ramón Munera, a El Digital de Albacete quien aseguraba que dejaba a más de «2.000 usuarios sin los servicios que prestaba como podología, peluquería, cafetería o cursos». De nada sirvieron las protestas que se fraguaban a finales del año pasado para evitar el cierre del centro de mayores cuando a los trabajadores en 2014 la Fundación CCM los introdujo en un ERTE que terminó siendo definitivo en diciembre de 2015 en el que «había, entre otros, un trabajador social, dos administrativos y aquellos que realizaban cursos y servicios del centro de mayores», detalla Munera. Tras exigir al patronato de la Fundación CCM que velara por los intereses de los ciudadanos y de los trabajadores para no cerrar el Centro Cultural CCM y el centro de mayores, la realidad es que a día de hoy no hay actividad alguna.

Así, los socios del centro de mayores, detalla Munera, «han buscado diferentes opciones para ocupar su tiempo en otros centros de mayores de la ciudad. La pérdida de este servicio ha sido muy notable para mucha gente, unos se han acomodado en los dos centros de mayores de la Junta de Comunidades que tiene en Albacete, otros en la Universidad Popular o incluso en los centros del Ayuntamiento».

Insiste Munera en que «han aparecido propuestas privadas para abrir de nuevo el centro de mayores pero ha quedado en nada. Va a ser muy difícil ponerlo en marcha porque al no tener subvenciones prácticamente nadie se mete. No participa la gente económicamente, con los socios que tenía se queda en nada, y como estamos acostumbrados a tener todo gratis. Del destino del mismo poco se sabe».

UDP

La Asociación Provincial y regional de UDP realiza una importante labor en la que se priman los intereses de las personas mayores, así tras una etapa en la que se ha perdido el respeto a los mayores, el presidente de la Federación Territorial de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) en Castilla-La Mancha asegura que «se está volviendo a contar con ese colectivo. Los mayores son  un ejemplo a seguir» ahora matiza Munera «debido a las consecuencias derivadas de la crisis, que sin remedio, los hijos nos cuidan para que vivamos más años a la vez que les ayudamos a seguir adelante, aunque con las pensiones que tenemos no cubrimos los gastos».

En este sentido los jubilados reivindican como organización «las bajas pensiones de la región y de la provincia, ya que éstas se sitúan en un 7-8% menos que en las demás provincias manchegas; incluso en Sanidad vemos cómo hay largas listas de espera, nos van dando para mucho tiempo y cuando nos llaman, a muchos, ya no le hace falta».

Aunque en Catilla-La Mancha asegura Munera «no nos podemos quejar mucho, hacemos convenios con ayuntamientos, diputaciones, con la Junta, y sacamos para prestar servicios de atención a las personas mayores y especialmente en el medio rural, que es donde cuesta que lleguen las ayudas». Una asociación que llega a todos los rincones: Disponen de más de 20 servicios de atención a personas mayores por todo el medio rural; «más de 500 asociaciones adheridas ya a la UDP sumando más de 80.000 socios, por ejemplo en podología hemos dado 60.000 servicios el año pasado en el medio rural, hemos estado dando formación de buen trato a las personas mayores, cursos; además contamos con el ‘Programa de Voluntariado Social’ con más de 100 grupos por toda la región, con más de 2.000 voluntarios», con todo ello ha matizado «estamos dando una calidad de vida, una ilusión y ganas de vivir a estas personas impensable».

Reconocimiento

Recientemente el Gobierno regional, el 31 de mayo, le ha distinguido por su trayectoria como presidente de la asociación, «significa muchísimo para la organización, porque es quien se lo merece, cuenta con más de 4.000 personas trabajando y colaborando.  Es un reconocimiento que me ha tocado a mí pero es de todos los que estamos desinteresadamente trabajando para que los servicios y programas lleguen a todos los sitios donde haya una necesidad».

Concluye Munera invitando a la sociedad, «a aquellos que tienen sus necesidades cubiertas, que entren en las asociaciones de mayores y compartan sus necesidades, que hay otro mundo que no conocen, la realidad de las personas mayores».

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.

Un comentario

Botón volver arriba