/ Llanos Esmeralda García /
Tras la presentación del Grupo Municipal Socialista de un proyecto que permitiría rehabilitar las 334 viviendas de las grilleras y revitalizar integralmente el Barrio Santa Teresa, con “coste cero para el Ayuntamiento de Albacete, pues lo cederían los vecinos con sus viviendas, lo que permitiría disponer de una edificabilidad de 27.000 metros cuadrados de suelo, que, además, a través de una mínima modificación del Plan Urbanístico, podrían incrementarse hasta los 35.000 metros cuadrados, puesto que el Ayuntamiento podría transferir excedentes de suelo edificable de otras zonas de la ciudad”.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Albacete, Juan Francisco Jerez, ha detallado a El Digital de Albacete que respecto a esta propuesta de mayor edificabilidad, “con el Plan General de Ordenación Urbana en vigor no se puede hacer lo que pretenden”, puesto que ha incidido en que “es una zona de edificación en bloque abierto con lo cual para poder sustituir los bloques de viviendas que hay tendrían que hacerlo con el mismo volumen actual. Así, un mayor aprovechamiento de la zona ahora mismo es inviable”.
Este aumento de la edificabilidad, insisten desde el PSOE permitiría construir un conjunto de cerca de 850 viviendas, a las que los actuales propietarios podrían acceder a través de la fórmula de la permuta o bien vender a los agentes urbanizadores. Jerez matiza que “aumentar las viviendas es más que imposible, no se pueden sacar más de las que hay por los metros que albergan actualmente, el Plan General no permite un aumento de volumen en esa zona”, punto que remarca que según la norma zonal se trata de edificación en bloque abierto con lo cual «sólo se permite la sustitución del bloque, es decir se cambia por otro en las mismas condiciones de volumen a no ser que se hiciera una revisión del Plan en un futuro”.
En cuanto al realojo masivo que se produciría de los vecinos que viven en las ‘grilleras’ a otros pisos de la ciudad “de los más de 950 que dispone el Ayuntamiento”, el concejal popular remarca que “no lo podemos hacer porque todas las viviendas de las que se disponen están ocupadas, están prácticamente al 100%, con lo que sería bastante complicado porque para poder realojar hay que disponer primero de viviendas”.