Albacete se encuentra entre las capitales de provincia más caras en España para ir al cine según un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción realizado en febrero de 2016, en el que se han analizado los precios de 142 cines, posicionándose en el puesto 16.
La más cara es Oviedo que cuenta con un precio de entrada por persona de 8,55 euros, seguida de A Coruña con 8,50 euros o Barcelona con 8,44 euros; Albacete refleja un precio de entrada de 7,50 euros, superada por dos ciudades castellano-manchegas como Guadalajara y Toledo; las más baratas oscilan los poco más de 5 euros, caso de Almería o Melilla, y Huelva con una entrada de 4,95 euros.
En cuanto a las medias de precios para el fin de semana, la capital está a la mitad del listado con un mismo precio de 7,50 euros, siendo la más cara Barcelona con 9,38 euros y la más barata Melilla con un precio de entrada de 5 euros.
Informe
El informe de FACUA, realizado durante el mes de febrero de 2016, refleja diferencias de hasta un 122,2% entre el cine más caro y el más barato en los precios para el fin de semana, mientras que la diferencia alcanza el 148% cuando comparamos la entrada más costosa y la más económica durante la semana. En este sentido, FACUA indica que los precios se han mantenido estables en el último año. De hecho, en 2014, último año de realización del estudio, el precio medio para acudir al cine durante el fin de semana era de 7,22 euros (frente a los 7,27 que cuesta en 2016, una diferencia de 0,7%), mientras que hacerlo entre semana costaba 6,96 euros (frente a los 7 euros de 2016, una variación de 0,6%).
Muchos cines han incorporado a su oferta nuevos tipos de promociones o descuentos, aunque en algunos casos siguen estando condicionados a circunstancias como acudir en grupo o en determinados días o sesiones de la semana. En este sentido, FACUA vuelve a reclamar una tarifa plana a las distribuidoras cinematográficas y empresas de exhibición que permita una mayor afluencia continua a los cines.
La asociación recuerda un año más la importancia de que las instalaciones estén en perfecto estado, tanto de limpieza de las salas como en las prestaciones tecnológicas para proyectar la película de manera adecuada. Asimismo FACUA recuerda que el cine tiene la obligación de mantener las películas hasta el final, incluidos los títulos de crédito de la película. La organización insiste en la importancia de pedir las hojas de reclamaciones cuando se detecten irregularidades o incidencias de cualquier tipo.