Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Aumentan un 2,23% los permisos por paternidad en Albacete

  • Se han concedido en Albacete 87 excedencias para atender al cuidado de hijo, menor acogido o para el cuidado de otros familiares, lo que ha supuesto un 2,35% más que en 2015

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado 551 prestaciones por maternidad durante el primer trimestre del año en Albacete, de ellas, la mayor parte, 537, corresponden a permisos disfrutados por la madre y 14 a los disfrutados por el padre.

En total el gasto en la prestación por maternidad ha sido de 2.589.999,66 en la provincia de Albacete. Y es que la cuantía de esta prestación es equivalente al 100% del salario y se abona directamente por el INSS durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).

Además, el padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre, en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso, detalla el INSS.

Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones hasta marzo ha correspondido a Andalucía con 12.214, lejos de las 2.562 registradas de Castilla-La Mancha. Por contra, ha sido unas de las comunidades autónomas donde más ha aumentado el número de padres que se han acogido al permiso por maternidad con un 107,4%, seguido de Melilla con el 100% o Asturias con un 56%.

PERMISOS POR PATERNIDAD

El número de procesos por paternidad en el mismo periodo de 2016 ha sido de 505 en Albacete, lo que ha supuesto un crecimiento del 2,23% respecto al mismo periodo del año anterior,  y un coste de 365.743,53 euros.

El permiso por paternidad es independiente del de la madre y compatible con el disfrute compartido del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre, apuntan desde el INSS y del mismo modo la cuantía del subsidio por paternidad es la misma que el importe del permiso por maternidad.

Todavía está lejos la región de contabilizar un amplio número de procesos por permisos de paternidad situándose en los 2.534.

EXCEDENCIA

Las trabajadoras y trabajadores pueden solicitar excedencia para atender al cuidado de hijo, menor acogido o para el cuidado de otros familiares. En este caso hasta marzo de 2016, en Albacete se han registrado un total de 87 excedencias por cuidado familiar, de las que 79 correspondían a solicitudes presentadas por mujeres y 8 por hombres. La variación interanual ha sido de 2,35%, lo que ha supuesto un aumento de 2 prestaciones más que en 2015.

En este caso, determinan desde el INSS, que la duración del periodo de cotización efectiva dependerá de los supuestos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social.

Por Comunidades Autónomas, el mayor número de excedencias se ha producido en Madrid con 2.254, un número menor si se compara con el de Castilla-La Mancha con 355.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba