Más de cien personas de la localidad darán vida a la zarzuela ‘La Gran Vía’. Una iniciativa de la Banda Virgen de los Remedios que se ofrecerá el 7 de mayo en el Auditorio Municipal, en doble sesión, y que ha contado con el apoyo de numerosas personas para llevar a buen puerto esta idea que con el tiempo ha ido creciendo hasta convertirse en una gran producción.
De cara a su estreno, esta martes se ha presentado en rueda de prensa por la concejal de Cultura, Lucía del Olmo y el director de la Banda, Juan Víllora. Ambos estuvieron acompañados por el tenor Miguel Ángel Andrés, quien interpreta el papel protagonista; Ana Sevilla, como parte del cuerpo de baile; y Mariví Rubio, en representación de la Asociación Alzheimer de La Roda, puesto que será una representación benéfica, destinándose parte de la entrada a este colectivo local.
Lucía del Olmo ha vaticinado que «la zarzuela será un éxito por tratarse de un espectáculo de gran calidad que dijo esperar se convierta en una cita anual». Destacó el esfuerzo del centenar de personas implicadas (músicos, coro, cuerpo de baile, vestuario…). Una espectacular producción cuya venta de entradas comenzará el próximo lunes en la Casa de la Cultura (ocho euros, anticipada; diez euros, taquilla).
Juan Víllora ha asegurado que «el resultado de cerca de un año de trabajo sorprenderá al público por su puesta en escena», agradeciendo a todos los participantes su implicación y esfuerzo en unos ensayos en los que reconoció «ha reinado la armonía».
Ha querido el tenor Miguel Ángel Andrés poner en valor la sorprendente evolución del coro femenino en el transcurso de los ensayos, por entrañar un dificultad considerable. También ha confesado haber quedado sorprendido por conseguir la organización reunir a más de cien personas en un proyecto común (músicos, cantantes, bailarines, utilería o atrezo, vestuario…).
En cuanto al cuerpo de baile, serán dos los que actúen; uno, de danza española, y otro, de bailes de salón. Ambos han trabajado en las cinco coreografías que se ofrecerán en la zarzuela. Una experiencia que para los bailarines, según Ana Sevilla, está siendo única al poder bailar con música en directo, algo que no suele ser habitual; por lo que los ensayos se disfrutan al máximo.
Finalmente, la representante de Alzheimer ha agradecido que se haya pensado en esta asociación como beneficiaria del donativo y la concienciación existente, especialmente por el hecho de que una formación musical compuesta por personas jóvenes, para las que “el Alzheimer pudiera ser una enfermedad que les queda muy lejana por edad, hayan pensado en nosotros”, ha asegurado Mariví Rubio. Añadió que cualquier ayuda económica siempre es necesaria puesto que los medios económicos de los que se disponen suelen quedarse cortos para abarcar todas las necesidades de una asociación sociosanitaria como la de Alzheimer.