El pasado 15 de Marzo se celebró el día de la visibilidad trans. Desde Almansa Entiende se suman a la celebración de este día en conmemoración también de la promulgación de la Ley de Identidad de Género de 2007 que se aprobó gracias al esfuerzo, la lucha y la reivindicación de los movimientos LGTB.
A pesar de la aprobación de esta ley, las personas transexuales opinan que siguen estando invisibilizadas tanto en el panorama político como en la sociedad. En nota de prensa, Almansa entiende señala que “siguen sufriendo violencias ya no solamente físicas, sino también administrativas, como las dificultades para cambiar el documento nacional de identidad siendo menores de edad, o sanitarias, ámbito donde la transexualidad sigue siendo considerada como una patología”.
Desde Almansa Entiende exigen que esto cambie de forma inminente y la transexualidad deje de ser considerada como tal, así como también apoyan la crítica del colectivo Stop Patologización al sistema binario que obliga a las personas a elegir entre un género u otro (masculino o femenino) olvidando así la postura de que el género no es más que una construcción social no –necesariamente- estanca.
El 15 de marzo es un día importante para toda la comunidad LGTBI, ya que fueron los y las activistas trans quienes comenzaron la lucha y reivindicación de los derechos LGTB en Stonewall en 1969, y quienes comenzaron, también a nivel nacional, a defender la visiblilidad de nuestro colectivo en unos años duros para la comunidad LGTB española.
Por eso desde Almansa Entiende se enorgullecen de sus compañeras que muchas veces quedan invisibilizadas incluso dentro de nuestro propio colectivo. Sin duda, el movimiento LGTB y la lucha por los derechos LGTB a lo largo de la historia no se entendería sin la T de trans.