El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y el concejal de urbanismo, Javier Sánchez Roselló, han ofrecido una rueda de prensa para hacer balance de la recaudación por licencias concedidas desde el área técnica, tanto licencias de obras como de apertura y nuevos establecimientos, así como el número de solicitudes como el total de las concedidas. La recaudación durante 2015 del consistorio por este aspecto ascendió a 185.878, 54 euros, cantidad que según Sánchez Roselló se asemeja a la de 2010 “año del principio del comienzo de la crisis”. En los últimos 18 años se han recaudado más de 10 millones de euros en este ámbito, con una media de alrededor de 559.000 al año. En este sentido el concejal ha destacado que antes del “boom” de la construcción se situó al año en cerca de 320.000 euros, por lo que todavía se está por debajo del umbral.
En cuanto al número de licencias en 2015 se tramitaron 232 licencias de obra menor, de las que se han concedido 140, fueron denegadas 4, 50 condicionadas, en trámite a 31 de diciembre 36 y archivadas 2 porque no presentaron la documentación. Respeto a los usos de las mismas, 159 fueron para reformas en viviendas, 19 en reformas en comercios, 5 en oficinas, en el sector agrícola 6, en el industrial 8 y en varios 35.
Las licencias solicitadas para obra mayor fueron un total de 55, de las que 25 fueron concedidas, condicionadas 6, en trámite 24 y ninguna fue archivada. En este sentido, el edil de urbanismo ha apuntado que “vemos un aumento desde 2010 cuando comenzaron a bajar, habiendo en 2014 un total de 43”. Respecto a los usos, 40 fueron tramitadas para viviendas, en el sector agrícola 4, en el sector industrial 7 y en varios 4.
Las solicitudes para viviendas colectivas que se han realizado han sido 10 viviendas en bloque, 13 solicitudes para viviendas unifamiliares. También se han solicitado 5 licencias para la construcción de nuevas naves industriales. Así, al recaudación por nuevos establecimientos es de aproximadamente 30.000 euros.
Sánchez Roselló ha señalado que “se ve una leve mejoría que coincide con el desarrollo de la economía global de España”.
Por su parte, Francisco Núñez ha asegurado que “Almansa comienza a recuperar la velocidad de crucero previa a la crisis en relación a la actividad económica. En cuanto a la construcción estamos todavía por abajo que nos preocupa por la recaudación”.