/Conchi Ruescas/
Un año más la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Almansa apuesta por la educación a distancia a través de la UNED. La edil de Educación ha informado que ya están abiertos los plazos de matriculación para los cursos presenciales que “desde el Ayuntamiento apoyamos en la línea de otros años”. Así, se oferta el Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años con tutorías presenciales que “está muy demandado año tras año”.
En ese sentido, la directora de la UNED de Albacete, Carmen Ruiz, ha destacado algunas ventajas del curso de acceso para mayores de 25 años. Ha dicho que tiene dos convocatorias, una convocatoria ordinaria en junio y la extraordinaria de septiembre, pero “con la ventaja de que aunque alguna parte de ese curso no se apruebe, las notas de lo que se ha aprobado se conservan para el curso siguiente, la parte que si has superado la mantienes y solo tienes que repetir las asignaturas en las que has fallado”. Carmen Ruiz también ha señalado la flexibilidad como otra de las ventajas, “cuesta mucho cuando se ha dejado de estudiar que se vuelva a ello, en la Uned se entiende y se facilita ese acceso”.
Desde hace tres años los almanseños también pueden estudiar en el CUID, el Centro Universitario de Idiomas Digital para conseguir los niveles B1 y B2 de inglés porque “los propios profesores de los colegios lo demandaron” ha indicado la concejal de Educación.
Según la directora de la UNED de Albacete el Centro de Idiomas cada año va creciendo por “la necesidad que tiene la gente en general, sin idiomas no vamos a ninguna parte hoy día, el reconocimiento del título en profesores de Secundaria, también reconoce el título la Universidad”. Además Ruiz ha considerado interesante que “cada vez con más independencia de la central de Albacete se pueden organizar sus grupos” y que ya se han empezado a hacer los exámenes orales en Almansa aunque los escritos se seguirán realizando en Albacete.
El CUID es semipresencial porque el alumno tiene que trabajar también en casa, “son dos horas semanales continuas, ocho horas mensuales, el alumno tiene que asistir a clase y lleva un seguimiento por un tutor”. Además hay dos plataformas que proporciona la propia Uned, para el trabajo individual y de apoyo en clase con profesores de la sede central de Madrid y otra que va con el libro y el alumno puede practicar desde casa y le corrige si ha cometido algún error en la pronunciación.
En el Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años hay siete alumnos matriculados, dieciséis en el CUID y otros dieciséis en los virtuales. Aunque Carmen Ruiz ha recomendado los semipresenciales del CUID, “la virtualidad lo que tiene es que no hay conversación, no hay un diálogo con otra persona y para conseguir el nivel B2 es necesario”. Los grupos semipresenciales no sobrepasan los 15 alumnos aunque el número ideal sería 10 según ha apuntado.
Cualquier persona que dese recibir información puede dirigirse a la Casa de la Cultura de lunes a jueves de 17:00 a 21:00 horas. Las clases presenciales se seguirán impartiendo en el Instituto José Conde los jueves.