El salón de actos de la CCM ha acogido esta tarde un coloquio taurino bajo el título “Albacete y su unión con los toros”, que ha estado dirigido por Ángel Calamardo, director de la Cadena Ser en Castilla-La Mancha.
Han sido muchos los que se han acercado a ver un cartel de lujo con el periodista albaceteño a la cabeza. En el coloquio han intervenido, por orden de antigüedad, Ángel Rafael, José Antonio Galdón ‘Niño Belén’, Juan Luis Rodríguez, Emilio Huertas y Filiberto.
Ángel Calamardo ha explicado sobre el coloquio que “esta es una gran ciudad en lo taurino, una gran plaza, es un lugar de muchos toreros y muy buenos. Hablar de toros en Albacete es un placer”.
Precisamente eso es lo que se ha hecho con la participación del público. Primero se ha echado la mirada atrás, y se ha recordado a los grandes maestros albaceteños, y quién mejor para hablar de aquella época que Ángel Rafael, que ha hablado de quienes fueron sus espejos. “He tenido muchos espejos, pero quizás en quien más me he fijado ha sido en Pedrés por lo poderoso que era. Aquella época era diferente, porque era muy difícil al no tener ganaderías hacer campo, y casi nos dábamos tortas por poder ir a un tentadero”.
Después llegó la Escuela Taurina y la sociedad fue avanzando, por lo que esos problemas se superaron, y Albacete continuó siendo cuna de toreros, con un estilo muy personal, como ha destacado ‘Niño Belén’. Precisamente, Emilio Huertas, al que apodera, y nacido en Santa Cruz de Tudela, ha destacado que “en Ciudad Real, Albacete es la plaza referencia en Castilla-La Mancha y donde más figuras han salido de la región, por lo tanto algo habrá cuando no han salido ni uno, ni dos, sino cuatro o cinco figurones del toreo”.
Parecido debe pensar Filiberto, murciano de nacimiento pero que vino a formarse a Albacete como torero y que en la ciudad se le considera de la tierra, lo que reconoce que no le molesta: “taurinamente me considero albaceteño, todo lo he aprendido aquí, entreno aquí todos los días, y por eso sí que taurinamente se me puede considerar de Albacete”.
Como él se ha hecho aquí como torero, pero también ha nacido en el corazón de esta tierra, él es Juan Luis Rodríguez. Entre los muchos problemas que actualmente tiene la Fiesta, uno es la falta de oportunidades, y el torero lo sabe bien. Eso fue lo que le impulsó a dejar los toros, y como él mismo ha reconocido, no fue un arrebato, sino una decisión meditada a la que a día de hoy no se arrepiente. Su relato ha despertado el aplauso del público. “Yo me levantaba a entrenar y en lo único que pensaba era en torear, en prepararme, irme a correr… Pero paralelamente estaba la realidad de mi casa que nos estaba costando tirar para adelante, que no veíamos luz y que era el mes de febrero y no tenía ni un tentadero, ni nada. Entonces paré un día y dije “¿qué hago, si en mi casa hago falta y aquí no tengo nada?”. Hasta que un día terminé de correr y dije “lo dejo”, afirma el torero albaceteño.
Es uno de los problemas, pero la Fiesta tiene que solucionar muchas más cosas. José Antonio Galdón ha hablado de muchos de esos problemas y ha señalado como tal el coste de hacer corridas de toros, los cánones que hay que pagar a las administraciones, los sueldos de las cuadrillas, los altos cachés de los toreros, la falta de marketing… Por todo ello apuesta por fórmulas nuevas: “Si el tenis, el fútbol y otras muchas cosas han cambiado, ¿por qué no lo van a hacer los toros? Por ejemplo, ¿por qué no hacemos una liga de toreros? Los 20 primeros tienen que torear 30 corridas y al llegar cada una de esas ferias pues sacan unas bolas para decidir cartel y ganadería, y a lo mejor a El Juli le toca torear la de Victorino con Morante… Pues así a lo mejor vendrían los sponsors y veríamos más variedad de todos contra todos en distintas ligas. Si no siempre son los mismos y las figuras no dan paso”.
Un nuevo pliego para Albacete
En el coloquio también se ha hablado sobre la noticia taurina del día en la capital, el anuncio de la empresa de la plaza de toros de que no solicitará la prórroga.
Ángel Calamardo ha comentado que la principal razón es que el pliego es muy exigente y a la empresa no han funcionado los números. En este sentido también ha hablado sobre lo que será el futuro pliego, afirmado que “el ayuntamiento hará que el foco se ponga en la feria, que es lo importante en Albacete y es lo que hay que mimar, se va a bajar el cánon y también influirá a la escuela taurina”.